El presidente Alberto Fernández aseguró que el Gobierno Nacional está empeñado en construir una sociedad «más equitativa» y «más igualitaria«. En tanto señaló que «la concentración lo único que logró es que hay pocos ricos y millones de pobres«, por ello pidió «solidaridad» y «otras lógicas«.

De esta manera lo planteó el Jefe de Estado tras participar este jueves de un encuentro virtual organizado por la Pastoral Social porteña, donde apuntó que «la pobreza sería peor si el Estado no hubiese auxiliado
«.
Según informó durante esta tarde el Indec, el índice de Pobreza se ubicó en 40,9% al cierre del primer semestre con un incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4% de igual período del 2019.
«Con la pandemia se descubrieron 9 millones de personas que no estaban registradas, lo cual refleja cuán ausente estuvo el Estado para esos argentinos«, expresó el mandatario.
La nueva realidad, agravada por el coronavirus, «nos debe obligar a pensar un proceso productivo que nos permita cuidar el ambiente y construir otro mundo«, sostuvo. En tanto volvió a apuntar a la escala de valores de otros gobiernos y a determinados postulados ideológicos, cuando consideró que «la idea del mérito como ordenador social habla de la falta de solidaridad que vivió Argentina».
Por último destacó que el Gobierno fue en auxilio de dichas personas con el Plan contra el Hambre, con la Tarjeta Alimentar y con el aumento de las AUH y las Jubilaciones.