¿Qué te parece?
Tras la renuncia de Martín Guzmán a su cargo en el Ministerio de Economía, el presidente Alberto Fernández y su vice Cristina Fernández de Kirchner se reunieron el lunes por la noche en la Residencia presidencial de Olivos. Allí cenaron juntos luego de hablar telefónicamente para designar a la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis.

Cabe hacer mención que el presidente y su vice llevaban un mes sin verse cara a cara. El último encuentro en público fue durante el acto del centenario de YPF, en Tecnópolis, en donde Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández que “use la lapicera” ante Techint, que mediante una subsidiaria ganó la licitación para proveer de caños al gasoducto Néstor Kirchner. Ahora, la posibilidad de celebrar una cumbre que le pueda poner fin a la crisis surgió durante la conversación que ambos mantuvieron el domingo en la noche.
LEE MÁS: Silvina Batakis asumió como nueva ministra de Economía: “Creo en el equilibrio fiscal”
Asimismo, voceros del Senado reconocieron que en la comunicación telefónica que la ex presidenta y el jefe de Estado mantuvieron hubo coincidencia en la necesidad de encontrarse para tratar de terminar con la crisis que atraviesa al Gobierno
. Fue así entonces como Cristina Kirchner dejó su departamento en Recoleta ayer por la tarde, partiendo rumbo al Senado, para luego emprender hacia la Quinta Presidencial de Olivos.


La necesidad de que el presidente y su vice cierren la grieta que los separa respecto a la política económica del Gobierno se convirtió en un reclamo desesperado en el oficialismo. En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, aseguró ayer que no habrá más cambios en el Gabinete como resultado de la crisis, aún cuando CFK pretendiera forzar algunas salidas.
LEE MÁS: Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas tras el ataque a Cristina Kirchner
Los apuntados son los tres dirigentes sociales que tienen cargo en la gestión: Emilio Pérsico de Movimiento Evita y Daniel Menéndez de Somos Barrios de Pie, con funciones en el Ministerio de Desarrollo Social; y Fernando “Chino” Navarro también del Movimiento Evita, que es secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete. Además, está en la mira del kirchnerismo también el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que se opone al salario universal y al aumento por decreto que impulsa CFK.