Tras las medidas que encabezó Sergio Massa y que obligó al sector público a vender los títulos en dólares, se conoció otra preocupante: esta semana se fueron otros US$588 millones.
Crece la preocupación del Gobierno ante la falta de dólares y la baja constante de reservas. El equipo económico que lidera Sergio Massa tuvo otro dolor de cabeza esta semana, luego que se conociera que las reservas del Banco Central cayeron esta semana otros US$588 millones y eso que tuvo sólo cuatro días hábiles.
LEER MÁS Por decreto, el Gobierno obligó al sector público a vender sus títulos en dólares
En lo que va del mes,el BCRA ya vendió US$1459 millones por la sumatoria de importaciones, demanda de energía y compras de provincias y empresas para hacer frente a compromisos financieros. En los tres meses que lleva el año, el organismo ya se deshizo de US$2500 millones.

La fragilidad de la situación enciende alarmas en los despechos oficiales, mientras los diagnósticos de los analistas privados son desalentadores: en la consultora 1816, por ejemplo, estimaron que en el Central las reservas netas no superarían los US$1500 millones.
LEER MÁS Argentina al rojo vivo: inflación de más del 100% y hasta donde llegaremos
Esto ocurre en un contexto en que el Gobierno salió con anuncios de desembolsos internacionales y postergó el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) para la próxima semana.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/DRMSO36S2ZDL5OURDCDEJRP43A.jpg)
Sigue la tensión en el mercado: los bonos en dólares cayeron más del 4% y el riesgo país rozó los 2500 puntos
La semana pasada, el Banco Central debió convalidar una suba de tasas de interés. El martes, salió con un canje de deuda pública que parece apuntar a conseguir financiamiento en pesos y, al mismo tiempo, reducir la brecha cambiaria.
El canje, que si bien ya fue instrumentado en el Boletín Oficial aún espera nuevas regulaciones para poder estar operativo, sí tuvo un efecto en el precio de los bonos. Los títulos en dólares cayeron más de 1% y el riesgo país quedó al filo de los 2500 puntos, en una marca que no veía desde principios de noviembre último.

Las noticias también sirvieron para “desinflar” en parte a las cotizaciones financieras: el contado con liqui, que había llegado a superar los $400 al principio de la semana retrocedió y este jueves terminó en $389.
En tanto, el dólar MEP finalizó apenas por encima de los $379. También alcanzaron a contener al blue, que esta semana llegó a tocar su máximo histórico nominal de $394, y este jueves cerró a $389.