Alerta por brote de hepatitis de “origen desconocido”

Mundo Poder Noticias

28 abril, 2022

Hay alerta en el mundo debido al aumento de casos de nenes sanos que desarrollan una hepatitis de origen desconocido. En Japón, un niño fue diagnosticado con este mal luego de dar negativo para el test de coronavirus y para el de adenovirus. Ya son 13 los países que notificaron reportes sobre el brote de hepatitis. En la región, una asociación de profesionales médicos que se dedican a las enfermedades del hígado emitió una alerta para América Latina, al respecto.

Ya son 13 los países que notificaron reportes sobre el brote de hepatitis.

Se cree que un adenovirus podría estar asociado al brote de hepatitis, pero todavía se está investigando en los distintos países para aclarar cuál es el origen de la infección que provoca inflamación del hígado. En nuestro país, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) dijeron que no hay información por el momento sobre algún caso de hepatitis de origen desconocido en el país.

A través de un comunicado, la SAP destacó que “si bien no se ha observado en el país ni en la región un aumento de casos de hepatitis aguda en relación a otros años, debemos sensibilizar la sospecha de hepatitis ante la aparición de casos compatibles”.

En el comunicado, y frente a la preocupación por el aumento de los diagnósticos de esta enfermedad en el mundo, la SAP brindó consideraciones y recomendaciones sobre el brote de hepatitis aguda grave de origen desconocido en niños. Explicaron que “el síndrome fue descripto como una hepatitis aguda grave con elevación marcada de las enzimas hepáticas e ictericia, acompañado en la mayoría de los casos por síntomas gastrointestinales previos que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos. Los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda (virus de la hepatitis A, B, C, D y E) no fueron detectados en ninguno de estos casos. Los viajes internacionales o los enlaces a otros países no se han identificado como factores según la información actualmente disponible”.

Por su parte, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que “hay tres casos de hepatitis en niños en estudio. Pero hoy no se puede afirmar que sean casos sospechosos de hepatitis por origen desconocido. Les están haciendo la primera tanda de estudios y pueden ser por otros virus habituales. Estamos a la espera de la serología y los estudios clínicos”.

Una asociación de profesionales médicos que se dedican a las enfermedades del hígado emitió una alerta para América Latina.

Las autoridades sanitarias de los países donde se registraron casos continúan investigando las causas del brote. En tanto, los expertos de la SAP indicaron que “el adenovirus F41, podría ser la causa de la hepatitis aguda pero aún no se explica completamente la gravedad del cuadro clínico. Factores como una mayor susceptibilidad entre los niños pequeños después de un nivel más bajo de circulación de adenovirus durante la pandemia de COVID-19, la posible aparición de un nuevo adenovirus, así como la coinfección por SARS-CoV-2, deben investigarse más a fondo”.

Ante la evaluación de un paciente con sospecha de hepatitis de causa desconocida, se deben profundizar los estudios diagnósticos para identificar las posibles etiologías infecciosas, tóxicas o metabólicas. Parte de los estudios deben contemplar valoración de hepatitis virales agudas (serología hepatitis A, B, C, D -en los casos que corresponda-, y E), además de EBV, CMV y VIH. En el contexto epidemiológico actual, se deben considerar los virus respiratorios (Influenza A y B, Adenovirus, SARS-CoV-2) y patógenos específicos gastrointestinales (coprocultivo, identificación de Adenovirus y rotavirus en materia fecal). Además, se debe realizar la anamnesis (entrevista al paciente) dirigida a identificar diferentes hepatotóxicos”, remarcaron.

Asimismo, la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado alertó a los profesionales de la salud para que estuvieran atentos a la posibilidad de que aparezcan casos sospechosos de hepatitis de origen desconocido. Señalaron que “la asociación con infección por adenovirus es la hipótesis más fuerte hasta el momento y se emitió una alerta para notificar todo caso que cumpla con las siguientes características: menores de 10 años con elevación [de los valores] de AST o ALT superior a 500 U/L descartadas las causas usuales, acompañados de ictericia, diarrea, vómitos y dolor abdominal”.

Cabe hacer mención que el pasado lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el registro de al menos una muerte en relación con el misterioso brote de hepatitis que afecta a niños. Contabilizó 169 casos de “hepatitis aguda de origen desconocido” procedentes de 12 países. Los casos reportados por las OMS se registraron en niños de entre un mes y 16 años. Dentro del total, 17 (aproximadamente el 10%) necesitaron trasplantes de hígado tras contraer la enfermedad, que suele producir dolores abdominales, diarrea o vómitos. La OMS no aclaró en qué país se produjo la muerte. En la mayoría de los casos no presentan fiebre, y en ninguno de ellos se han detectado los virus normales asociados como hepatitis A, B, C, D y E.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.