Una variante del virus del coronavirus que fue detectada en Río de Janeiro, Brasil, ya se encuentra circulando en nuestro país. Lo cual preocupa y abre un abanico de interrogantes en torno a esta nueva cepa: ¿contagia más?, ¿es más letal?, ¿en qué se diferencia con la cepa que ya conocemos? ¿las vacunas desarrolladas sirven para esta nueva variante?, y etcétera. Lo cierto es que el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró que, si bien están preocupados por esta aparición ya que la mutación “es más contagiosa, de acuerdo a lo que hemos hablado con gente de la Universidad del Estado de Río de Janeiro”, “las vacunas servirían para contrarrestarla”.

Durante la jornada de ayer, el Instituto Malbrán confirmó la detección de la nueva mutación S_E484K en Argentina. Especialistas en el tema indicaron que “en ciertos experimentos in vitro hubo una reducción en la neutralización de anticuerpos monoclonales o policlonales, como los sueros de convalecientes. Que haya un cambio en una posición nos llama la atención. Tenemos que vigilarla, porque si esa mutación se suma a muchas más, podría ser un problema. Pero es una variante y nada más. Los virus, cuando se replican en muchas personas, mutan”. Destacan que hay que mantenerse tranquilos “porque la variante brasileña no es más contagiosa, como sucede con la variante de Inglaterra. Tampoco va a escapar a las vacunas con esa mutación y no genera una enfermedad más severa. No es que había una cepa y ahora hay otra. Hay múltiples variantes en nuestro país y esta es una más”.
Por otra parte, investigadores del CONICET también manifiestan que “hasta ahora solo hay información genética. Ataca a la proteína F, la parte externa del virus y sobre la que están diseñadas la mayoría de las vacunas que empezaron a aplicarse. Se está discutiendo ahora sobre la posibilidad de que la cepa del Reino Unido sea más contagiosa, pero tampoco hay certezas. Y la realidad es que el aumento de casos allí no solo es producto de la nueva cepa, sino más bien de las nuevas condiciones sociales que rigen”. Por último, remarcan que lo que aún no se puede saber es si esta cepa de Río de Janeiro “tiene un grado de escape más alto a las vacunas”.

Cabe recordar que además de estas variantes encontradas y detectadas en Brasil y en Reino Unido, se confirmó la aparición de una nueva cepa en Sudáfrica, por lo que muchos se preguntan si existe alguna manera de impedir que haya más mutaciones que generen nuevos riesgos a la salud. Y sí, la hay. La manera sería evitando la dispersión del virus. Por lo general, los virus suelen mutar en un solo día, pero el problema más grave es cuando pasan por un animal, ya que de esa variación pueden surgir cepas muy diferentes.