Amnistía Internacional criticó a Twitter por no hacer "lo suficiente" para acabar con "el torrente" de abusos y violencias contra las mujeres dentro de su plataforma, pese a "sus reiteradas promesas" de poner fin a esto.

«A pesar de algunos progresos, Twitter no hace lo suficiente para proteger a las mujeres que usan la red, por lo que muchas de sus usuarias se silencian o se autocensuran«, indicó la codirectora de Amnesty Tech, la rama tecnológica de AI, Rasha Abdul Rahim. En tanto añadió: «Hemos expuesto medidas claras y sencillas que Twitter puede adoptar para que su plataforma sea un lugar más seguro, donde las mujeres puedan expresar sus opiniones«.
«Los persistentes abusos que sufren muchas mujeres en la plataforma menoscaban su derecho a expresarse en condiciones de igualdad y libertad y sin temor«, prosiguió. Además subrayó que se trata de un problema aún más «desproporcionado» para aquellas mujeres de minorías étnicas o religiosas, lesbianas, bisexuales o transgénero y personas no binarias.

«Twitter parece querer siempre contemporizar y actúa con excesiva lentitud a la hora de abordar los diferentes tipos de abuso que sufren las mujeres. Twitter es un lugar de peso para expresarnos, pero tiene que tomar más medidas para limpiar la plataforma y convertirla en un lugar seguro para las mujeres«, aseveró Meena Kandasamy, escritora y activista india que sufrió ataques tras mostrarse contraria en la red al sistema de castas «discriminatorio» del país.
Si bien durante la pandemia coronavirus, la red social del pajarito reveló detalles sobre su uso de algoritmos para combatir la desinformación, no mostró «el mismo nivel de transparencia» en relación a los mensajes abusivos. Por ello, Al remarcó: «La responsabilidad de la empresa en materia de derechos humanos conlleva a una obligación de transparencia por su parte respecto a la manera en que se ocupa de las denuncias de violencia y abusos«.