Según un informe del Centro de Economía Política Argentina, en marzo podría haber un incremento del 16% con lo cual el haber se elevaría a $58.516,4. La jubilación mínima en Argentina actualmente es de $50.110,4.
De concretarse el aumento, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones no Contributivas (PnC) serían de $46.811,3 y $58.516,4, respectivamente.
De acuerdo a la economista del Centro de Economía Política Argentina, Luciana Bilbao, “la primera medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad, aplicable desde marzo próximo, tendrá un piso de 16,8%”.
La primera medición de la actualización jubilatoria derivada de la ley de movilidad, aplicable desde marzo próximo, tendrá un piso de 16,8% 👇 pic.twitter.com/eGbtA8pOq3
— Luciana Bilbao (@LucianaMBilbao) January 31, 2023
«De todas formas, el guarismo podría ser mayor dado que no se conoce aún el dato de Salarios INDEC del mes de diciembre. Si este fuese superior a 4,6%, entonces la movilidad será superior al 16,8% mencionado», aclaró.
Y agregó: «Este dato se encuentra levemente por debajo de las expectativas de inflación (enero-marzo), comparable con el período alcanzado por movilidad. La inflación estimada en el REM del período mencionado, considerando que la mejora compensa la inflación pasada, estima 18,7% en el TT».
«Esta estimación implica incremento de precios de 5,7%, 5,6% y 6,3%. Si eventualmente la inflación fuese menor (supongamos 5,3% mensual), la movilidad podría equiparar el guarismo (16,8% la movilidad versus 16,8% de inflación proyectada)», concluyó.
En sintesis, las pensiones y jubilaciones aumentarían para marzo del 2023:
- Jubilación mínima: de $50.125 a $58.546
- Jubilación máxima: de $337.288,80 a $393.953,32
- Pensiones por Invalidez: de $35.086,55 a $40.981,09
- Pensiones por Vejez: de $35.086,55 a $40.981,09
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): de $40.098,17 a $46.834,67