El interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello manifestó que frente a los cortes masivos y prolongados del suministro eléctrico, están evaluando imponer una «sanción extraordinaria» contra la empresa Edesur.
«En los últimos 10 días, en el caso de Edesur, los cortes acumulados no bajaron de 70.000 usuarios, lo cual amerita una sanción extraordinaria prevista en el contrato y que cuando se la incluyó era una situación de imposible cumplimiento, pero lamentablemente ocurrió y no sólo por cinco días, sino diez», subrayó.
En el día de ayer, avanzaron en una denuncia penal contra las autoridades de Edesur para que se los investigue por defraudación por desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.
Según aseveró el titular, los cortes son el resultado de la «falta de inversión» y el «gerenciamiento de la empresa», pero consideró que «lo que más importa en estas horas es que estos 21.000 usuarios de Edesur y los casi 7.000 de Edenor afectados empiecen a recuperar rápidamente el servicio».
Ya que el Servicio Meteorológico Nacional anunció bajas en la temperatura, Martello descansa en que Edesur regularice el servicio. «La baja de la demanda de energía, aparte de temperaturas más templadas, debería generar en las empresas la posibilidad de ir reparando todas y cada una de las líneas que salieron de servicio, con prioridad a aquellas que llevan más de 24 o 36 horas sin servicio», manifestó.
En otra instancia, se refirió a que la empresa Edesur podría perfer la concesión o una parte si lo debate y aprueba el Congreso. «Vamos a elevar un informe técnico con todas las irregularidades que determinen incumplimientos contractuales», anticipó el encargado del ENRE, y consideró «muy bueno que por primera vez en la historia, después de 30 años de concesión, la política se involucre en un debate que no es menor porque a esta empresa o a la que venga le quedan 60 años de concesión».
Además, pidió discutir el «modelo de determinación de la distribución energética» en el AMBA, tomando en cuenta el modelo de Brasil «con Eletrobrás, donde el Estado tiene participación con el 45% de las acciones y eso le permite una posición más fuerte en el directorio a la hora de tomar criterios de inversión, de asignaciones prioritarias y un mejor control»
Finalmente, detalló que hay varios tipos de multas sobre todo la del resarcimiento a los usuarios afectados. Para ello hay que hacer el reclamo y «la empresa está obligada a que la factura llegue con crédito por eventos que tienen que ver con cortes prolongados (de más de 24 horas)».
«En el último semestre hubo devolución a los usuarios por $ 2.400 millones porque la empresa no se puede escapar de pagar», concluyó.