El Gobierno adelantó que habrá un aumento de jubilaciones, pensiones y Asignaciones Universales por Hijo (AUH) en junio
. En tanto el esquema de actualización sería el mismo que se utilizó en marzo e incluiría una suma fija y un porcentaje.

Asimismo decidió prolongar en junio el sistema de incrementos por decreto en los haberes, en lugar de los aumentos automáticos trimestrales que funcionaron hasta diciembre del 2019 y luego fueron suspendidos temporalmente a través de la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.
“Esperamos que el 80 o el 90 por ciento de los jubilados le ganen a la inflación“, indicó Raverta.
No obstante aún se desconoce si el aumento consistirá en una suma fija más un porcentaje, aunque es lo más probable. Siendo así, la suba para junio sería del 10,89% para todas las jubilaciones sin importar el monto.

En marzo, la suba fue del 2,3% más un monto fijo de $1500, teniendo en cuenta el esquema elegido, y con ese aumento el haber mínimo de los jubilados alcanzó los $15.891. La combinación de suma fija y porcentaje baja la pirámide de haberes, ya que pesan más estos y se diluye en los más altos.
Por otra parte la suspensión de la fórmula automática de incrementos fue sancionada por 180 días hasta que el Gobierno pudiera elaborar un nuevo cálculo de ajuste trimestral. Sin embargo, en el marco de la pandemia coronavirus más el gasto público para financiar las medidas establecidas para mitigar el impacto económico de la cuarentena demoraron el tratamiento de este nuevo sistema.