Después de más de tres meses de arduas negociaciones, el Consejo de Seguridad de la ONU alcanzó este miércoles un acuerdo y aprobó una resolución en la que apoya el pedido del secretario general António Guterres de hacer tregua mundial durante la pandemia.

Hasta el momento la división entre Estados Unidos y China había hecho imposible la aprobación del texto. Finalmente salió adelante gracias a una nueva versión de compromiso que fue impulsada en los últimos días.
Según informó Telam, la resolución fue aprobada por unanimidad y en la misma se reclama un “cese de las hostilidades general e inmediato”
en todos los conflictos que figuran en la agenda del Consejo de Seguridad. En este sentido llaman a las partes a facilitar una tregua humanitaria de por lo menos 90 días para que todas las personas puedan protegerse y tratarse en medio de la pandemia.
Cabe destacarse que esta tregua no se aplica a las operaciones militares contra grupos considerados terroristas por los miembros del Consejo de Seguridad, como pueden ser el Estado Islámico, Al Qaeda o el Frente al Nusra, una antigua filial de Al Qaeda en Siria.
Today at #UNSC ⤵️#SecurityCouncil unanimously adopted the #COVID19 resolution to support @UN SG´s @antonioguterres appeal for a global ceasefire to tackle the pandemic. 👏
— Estonia in UN | #StandWithUkraine 🇺🇦 (@EstoniaUN) July 1, 2020
📄 resolution text 👇 https://t.co/vlqvSQtpEx https://t.co/s6n9UYGjKf pic.twitter.com/gzIvoUZQyx
Una amplía mayoría de los Estados miembros de la ONU habían aprobado hace una semana una resolución de igual calibre en la Asamblea General, el órgano deliberativo de Naciones Unidas. Es importante resaltar que a diferencia del Consejo de Seguridad, se incluye a todos los países miembro, aunque sus decisiones no son vinculantes.
En una declaración conjunta, los 170 firmantes firmaron el apoyo al mensaje de paz de Guterres y de esta manera le solicitaron al mundo entero que concentre sus esfuerzos en la “lucha común” contra la pandemia. El pedido se centra sobre la idea de que los enfrentamientos que hay perjudican aún más la situación sanitaria de los países.
Actualmente hay conflictos bélicos en Siria, en Yemen, en Libia, como así también de manra más intermitente en África, Asia, Medio Oriente y América Latina (Colombia).