Desde este jueves entra en vigencia una modificación que vigila aún más los consumidores. Los bancos van a informar a la AFIP todas las compras a partir de los 30.000 pesos que se realizaron con tarjetas de débito
. De esta manera el control sobre los compradores va en crecimiento.

Este cambio que genera controversia se produce después de que la AFIP haya decidido actualizar los montos mínimos para disparar el reporte. El mismo desde 2018 estaban en 10.000 pesos. Como consecuencia se elevó de 30.000 a 90.000 pesos el piso para poder realizar el informe en el caso de las acreditaciones.
De esta manera se va proceder a operar con extracciones, saldos de las cuentas y los depósitos a plazo fijo. Esta normativa va a entrar en vigor desde este jueves 28 de enero con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General 5138/2022.
LEER MÁS: Expectativa: el Gobierno define que hará con el pago al FMI
Básicamente las modificaciones plantean permitirle a las entidades financieras "agilizar su operatoria y el organismo optimiza la información que recibe sobre acreditaciones, extracciones, saldos de las cuentas, los depósitos a plazo y consumos con tarjetas".
Por otro lado, esta resolución de AFIP también introduce cambios en relación con la información que pueden reportar los bancos. Siempre en referencia a sobre los movimientos de las cuentas especiales que fueron creadas para la repatriación de activos en el exterior.
En este punto se destaca el Aporte Solidario y Extraordinario. Además, el Programa de Normalización de la Ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda. También señalan que estas modificaciones se relacionan con las últimas investigaciones realizadas por el BCRA.
Las compras con tarjeta de débito

Según el “Informe sobre Bancos”, el Banco Central de la República Argentina informó que a noviembre de 2021 el volumen total de operaciones con débito representó un 8,2 por ciento del PIB. Aunque también dejó en claro que hubo una baja respecto de las operaciones de octubre con un 4,6% en cantidades y un 4,5% en montos.