Un importante sector de la población dijo basta. Las personas exhibieron su disconformidad con un comportamiento que jamás fue erradicado en la sociedad y poblaron las calles con el objetivo de alzar la voz en un grito al unísono contra el racismo. Estados Unidos experimenta una nueva manifestación social, donde no existen las clases ni los prejuicios, luego de un suceso que impactó al mundo.
El fallecimiento de George Floyd a manos de la policía norteamericana ocasionó incesantes movilizaciones, donde se exige justicia
. El hombre afroamericano, que tenía 46 años, murió luego de que un oficial le oprimiera el cuello con la rodilla y no se inmutara a raíz del desesperado pedido de ayuda de la víctima: “I can’t breathe” (“No puedo respirar”).
Estados Unidos se encuentra repleto de movilizaciones en contra del racismo y exigiendo justicia por George Floyd.
Los deportistas de diversas disciplinas decidieron unirse a las protestas para reclamar el fin de los abusos raciales. Algunos optaron por expresar su apoyo a través de las redes sociales y otros lo hicieron luciendo brazaletes con lemas o camisetas conmemorativas antes y durante los partidos.
Mientras que algunos atletas eligieron salir a las calles y combatir codo a codo junto a miles de personas, que continúan marchando en Estados Unidos. Este fue el caso del basquetbolista Josh Nzeakor, quien se desempeñó en la Liga Nacional con Estudiantes de Concordia hasta el brote de la pandemia del coronavirus y luego decidió regresar a la nación norteamericana, donde se adhirió a las protestas en Dallas, su ciudad natal.

“Creo que estas movilizaciones son necesarias para lograr un cambio importante en Estados Unidos. Las personas negras en este país han sido maltratadas por la policía durante demasiado tiempo. No es algo nuevo”
, reconoció el ala pívot durante una entrevista exclusiva con Mundo Poder.
El nacido en el estado de Texas, quien cumplirá 23 años el 13 de junio, cree que la muerte de Floyd fue la gota que rebalsó el vaso y agotó la paciencia de diferentes sectores de la población: “Desde mi punto de vista, considero que estas reacciones son algo que las personas han estado acumulando durante mucho tiempo, pero el asesinato de George Floyd generó que el volcán hiciera erupción”.
El ex Estudiantes de Concordia se unió a las marchas en Dallas, su ciudad natal.
Y agregó: “La crisis generada por la pandemia del coronavirus no hizo que las protestas fueran aún más masivas, pero generó que todas las personas que estuvieron protestando se hayan expuesto a un mayor riesgo de contraer el virus”.
El responsable de la muerte de Floyd fue Derek Chauvin, quien fue despedido del Departamento de Policía de Minneapolis, detenido y acusado de homicidio involuntario y luego de homicidio intencional sin premeditación. En consecuencia, podría enfrentarse a una sentencia de entre 10 y 25 años de cárcel. Con anterioridad al hecho, se habían presentado 18 quejas en su contra en la oficina de Asuntos Internos de la Policía de Minneapolis.

Al igual que millones de personas, Nzeakor, quien en el básquet de secundaria actuó en el equipo de la Mesquite High School, observó el video gráfico de la muerte de Floyd, quien durante la grabación de casi nueve minutos se observa que ruega por ayuda. “Estoy muy indignado por los hechos de abuso racial que se observan en los videos de la muerte de George Floyd”, aseguró.
Algunas estrellas, como LeBron James (Los Angeles Lakers), Stephen Curry (Golden State Warriors), James Harden (Houston Rockets), e incluso Gregg Popovich (coach de San Antonio Spurs), brindaron su respaldo a la causa y lanzaron críticas dirigidas al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Creo que es genial que las figuras del deporte se involucren porque están utilizando grandes plataformas para llegar a la gente mediante todas las redes sociales”
, analizó el ex PS Karlsruhe Lions, de la Segunda División de Alemania, sobre la participación de los referentes de la NBA.
El norteamericano le brindó valor a la participación de las estrellas de la NBA en la lucha contra los abusos raciales.
El jugador, quien en la NCAA defendió la camiseta de Lamar Cardinals de la Universidad de Lamar, relató un episodio racista que padeció. “Lo he sufrido varias veces (en alusión al racismo). Una vez, hace mucho tiempo, me acusaron de robar algo de dinero así que me detuvieron, me registraron y revisaron todos los papeles de mi mochila. Entonces, cuando no pudieron encontrar lo que buscaban, terminaron dejando los papeles en el suelo y se fueron”
, confesó.
Además, analizó el rol de Barack Obama, ex presidente de Estados Unidos, quien junto a su esposa Michelle afirmó que confía en que las personas logren un cambio social y llamó a las protestas pacíficas. “Pese a las declaraciones de Obama, creo que no hay un solo líder en este movimiento. En realidad, está dirigido por el pueblo”.
A finales de marzo pasado, al igual que lo sucedido con su compañero Chadrack Lufile, los directivos de Estudiantes de Concordia acataron el pedido de liberación de Nzeakor para retornar a su país a causa de la emergencia sanitaria internacional. En su etapa en el Gigante Verde, disputó 10 partidos y concluyó con un promedio de 20 minutos, 12.2 puntos y 4.8 rebotes.