Billeteras digitales advierten que la medida del BCRA afectará la gratuidad de sus servicios

Mundo Poder Noticias

31 diciembre, 2021

Durante el último día hábil del año, el Banco Central (BCRA) sorprendió al sector fintech con una medida dirigida a las billeteras virtuales. A través de la comunicación "A" 7429, el organismo estableció que las aplicaciones de medios de pago no podrán percibir intereses bancarios por los depósitos de sus clientes.

La norma afecta al dinero transaccional de los clientes, pero no incluye los saldos depositados en cuentas virtuales de inversión.

Esta medida golpea la rentabilidad de las fintech que, en muchos casos, ofrecen una gran cantidad de servicios gratuitos, y usan la remuneración bancaria para cubrir parte de sus costos. Por esta razón, la Cámara que las representa publicó un comunicado en el que rechaza la medida.

LEER MÁS: Detenidos de cárceles bonaerenses donan juguetes artesanales al Hospital de Niños

Qué dice el comunicado

La Cámara Argentina de Fintech expresó su “extrema preocupación y desacuerdo sobre la decisión intempestiva” del BCRA y consideró que “afectará seriamente” al sector.

Según el regulador, la medida busca proteger el dinero de los usuarios ante cualquier contingencia y evitar la intermediación financiera por parte de las billeteras virtuales; es decir, que presten el dinero que generan los intereses bancarios que percibían hasta ahora.

No obstante, desde la Cámara Argentina de Fintech aseguraron: “No logra advertirse el fundamento técnico de esta medida que afectará directamente la gratuidad en el otorgamiento y mantenimiento de cuentas, en la emisión y reposición de tarjetas, en las transferencias entrantes y salientes, y muchos otros servicios ofrecidos por las empresas en cuestión”.

“Hasta el día de hoy, los fondos en las cuentas de pago siempre estuvieron a disposición de los usuarios, depositados en su totalidad en cuentas a la vista en bancos locales. Ello implica que contaron y cuentan con toda la seguridad y la transparencia que ofrece el sistema financiero argentino”, remarcaron.

A su vez, agregaron: “Esta medida no los hace más seguros ni más transparentes, e implica romper con una dinámica que ha funcionado perfectamente hasta el día de la fecha”.

25 millones de cuentas virtuales

Según la Cámara, en los últimos 4 años, se crearon 25 millones de cuentas virtuales. “El número de cuentas, que viene creciendo aproximadamente al 100% anual, se explica en gran parte por la posibilidad de ofrecer servicios gratuitos“, explicaron.

En suma, la medida dispuesta genera un enorme daño a la industria fintech, a la innovación, y a la inclusión financiera, mientras que no ofrece ningún beneficio tangible ni soluciona ninguno de los objetivos que expresa el BCRA en su comunicado“, criticaron.

Desde la Cámara Argentina de Fintech apelamos al diálogo para encontrar soluciones superadoras, tal como ha sucedido en relación a otras medidas. Reiteramos nuestra disposición de aportar el conocimiento y la experiencia de nuestros asociados para lograr que la regulación sea un mecanismo que favorezca la competencia, la innovación y la inclusión financiera“, concluyeron.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.