El cáncer de mama suele asociarse, en mayor medida, a las mujeres. Sin embargo, esta enfermedad también afecta a los hombres. Ellos no están exentos de padecerlo y es por esto que en el último tiempo se visibilizó esta problemática que, hasta hace poco, estaba oculta. Te contamos qué es lo que se tiene que tener en cuenta, los síntomas que se presentan en personas de sexo masculino, las similitudes y las diferencias que se presentan en las mujeres.
Las mujeres, al tener mayor cantidad de glándulas mamarias, son mucho más propensas a tener cáncer de mama. Pero, aún así, el comportamiento de dicha enfermedad se presenta de igual manera tanto en hombres como en el sexo opuesto. Muchos no conocían esta posibilidad y es por esto que se ha hecho más visible en el último tiempo. Un tema que, sin dudas, es de suma importancia a la hora de realizar los chequeos médicos anuales.

Leer más: Tabaquismo: cuántos años de vida ganan los pacientes cardíacos cuando dejan de fumar
Valeria Cáceres, jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Ángel Roffo, explicó lo siguiente: “En la Argentina se diagnosticaron en 2020 alrededor de 22.000 casos de cáncer de mama en total. Solo el 1 por ciento fue en hombres”, sostuvo, dejando en claro que la incidencia es sumamente baja. No por ello imposible. Es por esto que hay que estar alerta a la hora de presentar cualquier síntoma que pueda ser compatible con esta enfermedad.
Cáncer de mama: ¿qué diferencias existe entre hombres y mujeres?
“Es importante tener en cuenta que, a diferencia del cáncer en la mujer, en el hombre tiene una mayor incidencia en relación a las alteraciones genéticas. Es decir, hay un mayor porcentaje de hombres que tienen cánceres de mama ligados a genes que producen cáncer de mama. Por ejemplo: genes BRCA, que son los más conocidos. Están ligados a alteraciones en la reparación del ADN de cadena doble”, expresó Valeria Cáceres más tarde.
Las diferencias en el diagnóstico son otra de las cuestiones a tener en cuenta en el cáncer de mama en hombres y mujeres: “En la mujer se da mediante estudios por imágenes. Por rutina se hacen ecografías y mamografías anuales. La mayor cantidad de mujeres se diagnostican a través de estos estudios de detección precoz”, sostiene. “En el hombre, si bien no se realizan mamografías de rutina, al tener mucho menor cantidad de glándula mamaria, enseguida aparece un nódulo o una alteración en la piel o una retracción del pezón que ‘se ve con mayor facilidad’ que en la mujer”, explicó Valeria Cáceres.
Diagnóstico y prevención
“Por la incidencia, no se justifica la prevención en el hombre. Excepto en aquellas familias donde hay asociación a estos genes -BRCA-, aunque también pueden asociarse a otros genes relacionados”, dijo la doctora. “En esas familias, si hay una mujer con cáncer de mama, los hombres deberían testearse y al revés. Si un hombre tiene cáncer de mama, debe realizarse un estudio genético”, completó. Luego, de detallaron los síntomas a tener en cuenta para detectar la enfermedad.
Síntomas del cáncer de mama en hombres
- Bulto o engrosamiento sin dolor en el tejido mamario
- Cambios en la piel que cubre la mama: hoyuelos, arrugas, enrojecimiento o descamación
- Cambios en el pezón: enrojecimiento, descamación o pezón que comienza a hundirse
- Secreción del pezón