En las últimas horas, en la localidad bonaerense de Pigüé, personal de la Policía Federal detuvo a Ricardo Ducid. Se trata de un reconocido abogado de la ciudad de La Plata, acusado de ser cómplice del ex juez de la Cámara de Casación penal de la provincia de Buenos Aires, Martín Ordoqui.

Ricardo Ducid estaba prófugo desde el año 2020, cuando la fiscal Betina Lacki pidió su detención al considerarlo integrante de la asociación ilícita, de la que también formaban parte Ordoqui y el ex magistrado César Melazo. A Ducid se le imputó participación en maniobras tendientes a conseguir clientes que afrontaban causas judiciales en trámites para ofrecerles el “mejoramiento” de sus situaciones procesales, activando tareas de asesoramiento, representación y/o confección de escritos
.
De acuerdo con lo que indica la causa, el abogado usaba sus influencias para interferir en decisiones judiciales a cambio de un “precio” basado en promesas remunerativas o dádivas. En esas maniobras también participaba Ordoqui. Ducid está acusado de “asociación ilícita, tráfico de influencias y cohecho” en la causa que interviene la UFIJ N°2 de La Plata, a cargo de Lacki.
Mediante una larga investigación lograron ubicar a Ducid en una vivienda de Pigüé, hasta donde se dirigió personal de la División Operativa Federal de Bahía Blanca para proceder con la detención. Luego, fue trasladado directamente a La Plata donde fue indagado por la fiscal Lacki. El abogado habría dicho que no iba a contestar preguntas, pero que quería manifestar que él no sabía que había una orden de detención en su contra y que, por ende, no estaba prófugo.
Cabe hacer mención que esta detención se da a casi cinco meses del arresto de Ordoqui. El camarista fue detenido el 5 de septiembre luego de que el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires lo destituyera de su cargo al estar acusado de integrar una asociación ilícita presuntamente liderada por el ex magistrado de Garantías de La Plata César Melazo. Por unanimidad, el organismo decidió destituirlo y decretar su “inhabilitación para ocupar en adelante otro cargo judicial”, como consecuencia de la investigación penal en su contra
. Se trató de la primera vez en la historia de la provincia que se removió a un magistrado de alto rango por juicio político.