Un grupo de más de 50 personas autoconvocadas destruyó obras de la muestra “8M Manifiestos Visuales”, que se exponía en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), en el marco del Mes de la Mujer. La misma había sido cuestionada por la iglesia mendocina. De esta manera, el grupo se había autoconvocado para manifestarse en contra de la muestra que la Pastoral Social de Mendoza cuestionó el domingo pasado, a través de un comunicado, por ejercer “una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos”.

Luego de rezar guiados por un diácono, el grupo, al grito de “viva Cristo Rey” y “viva la Virgen”, ingresó al anexo del rectorado donde se exponen las obras y las vandalizaron. El secretario de Extensión y Articulación de la Facultad de Artes y Diseño, Sergio Rosas, apuntó contra un grupo de “católicos autoconvocados”. “Está todo filmado”, dijo, y luego agregó que tienen el registro de “cada una de las personas que intervinieron en este vandalismo“.
“Esta mañana estuvimos hablando con los medios, explicándoles el sentido de esta obra, pidiéndole a la gente que leyera el texto crítico, que leyera las argumentaciones de los artistas que están totalmente alejados de la visión estrecha que tienen algunos, que simplemente se guían por el simbolismo y no interpretan la obra. Cerraron las puertas y se agolparon en los vidrios. Un grado de violencia tal que me parece fuera de control a 40 años de la democracia en la que tenemos que aprender a vivir en la diferencia“, completó Rosas.
Asimismo, previamente, Rosas había explicado mediante las redes sociales que “sacaron de contexto la propuesta inicial”, haciendo referencia a la descontextualización de la obra por quienes la cuestionaron.
En tanto, desde la casa de altos estudios indicaron que “la rectora Esther Sánchez, el vicerrector Gabriel Fidel, y autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo condenan todo tipo de violencia y llaman al diálogo. La UNCuyo, con su pluralidad de ideas, visiones y pensamientos ofrece su espacio para la reflexión. Llama a la escucha y a aceptar las diferencias en paz. La misión de producción de conocimiento y formación de personas sólo puede llevarse adelante en un ambiente pacífico y de debate sincero donde el reconocimiento del otro y de sus ideas permita innovar y aportar soluciones que unan y no que distancien“.
Fueron constatados los daños, intervino la Policía Federal y se realizará la denuncia pertinente, remarcaron.
Cabe mencionar que, hace unos días, algunas de las obras que integran la muestra fueron criticadas por ciertos sectores que pidieron que se retiren. La Arquidiócesis de Mendoza difundió un comunicado sumándose a las críticas. El texto firmado por la Pastoral Social de Mendoza sostuvo que el referido “contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas” y ante “distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe“.