“No vayan mañana a las puertas de sus escuelas. Van a ser los docentes quienes se van a comunicar con cada familia para explicarles en qué turno, en qué horario tienen que entrar y con qué grupo de chicos y chicas les toca. Esto es importante porque queremos evitar que haya colas de gente o amontonamiento en las puertas de las escuelas”, indicó la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña en conferencia de prensa, respecto a cómo será la vuelta a clases para los alumnos de los últimos años de la escuela primaria y secundaria, y para quienes se desvincularon de sus docentes. “El martes nosotros empezamos con algunas escuelas de gestión estatal, los chicos ya saben quiénes son y a dónde tienen que ir. Esperamos que en breve podamos ir comunicándole al resto cuándo tienen que presentarse en su escuela”, agregó.

Los alumnos de la gestión privada están autorizados también a comenzar, pero los directivos de las instituciones deberán realizar un trámite el cual consiste en comunicarse con la Dirección General de Educación Privada, para confirmar que conocen y van a cumplir el protocolo correspondiente para ser habilitados nuevamente. Asimismo, la ministra adelantó que el calendario escolar 2020 terminará el próximo 16 de diciembre, pero que del año que viene podría adelantarse: “Estamos previendo que el calendario escolar de este año finalice en la fecha en la que estaba prevista. Sí estamos pensando adelantar el calendario del año que viene, quizás empezar un mes antes. Pero estamos todavía definiéndolo”. También anunció que habrá clases de verano para aquellos chicos que necesiten reforzar los conocimientos básicos que considera el Ministerio de Educación para el nivel que estén cursando. “En la Ciudad de Buenos Aires, para este ciclo lectivo va a haber instancia de evaluación y calificación, las familias han recibido para el primer cuatrimestre un informe valorativo, pedagógico, ahora a mediados de octubre van a recibir otra valoración pedagógica sobre el trabajo de sus hijos en este tiempo de virtualidad y educación remota
”, explicó Acuña, y añadió que “a fin de año, en diciembre, va a haber una instancia valorativa con calificación que va a determinar si los chicos tienen que ir a instancias de recuperación de contenido en casos de que no hayan llegado a aprender todo lo que se prevé que aprendan en su ciclo, en su nivel y durante este año”.

Respecto a la modalidad que se llevará a cabo dentro de las aulas, la funcionaria remarcó que “vamos a trabajar con un protocolo que diseñamos con el doctor Quirós, junto con las carteras de Salud y Educación nacionales”. Se trata de grupos de 10 chicos junto a un docente y en formato de “burbuja”, es decir que no se van a mezclar, permitiendo, de esta manera que, si se detecta algún caso positivo, o con síntomas, de coronavirus en un docente o alumno, se puede aislar a la burbuja y no al establecimiento entero. “Está previsto que entre grupos haya una diferencia de media hora, para poder desinfectar las superficies. Todas las escuelas están equipadas con materiales de limpieza y el personal suficiente para poder realizarlo. Esto no es la vuelta a clases, pensando en la escuela que dejamos en marzo, pero sí es muy importante, es un primer paso”, concluyó.