La Selección Argentina decidió arribar a La Paz casi dos días antes del compromiso frente a Bolivia por la segunda jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. En este escenario, Claudio Vivas, entrenador de Bolívar y que posee conocimiento sobre el hecho de actuar en la altura, analizó la logística que determinó el cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni.
A diferencia de la metodología habitual que adoptan los equipos y combinados nacionales, que suelen llegar solo unas horas antes del partido, la Albiceleste emprendió el viaje el último domingo, realizó una escala en Santa Cruz de la Sierra y arribó a la capital boliviana, donde el próximo martes, a partir de las 17, visitará al elenco dirigido por César Farías. “La decisión es llamativa, a lo mejor en otra instancia no lo habrían hecho. Debe estar analizada y estudiada, conociendo a Lionel y a su cuerpo técnico”, aseguró Vivas.

Y agregó: “La decisión la podés mirar por un lado positivo, que es el golpeo de la pelota, la precisión, la distancia. Muchas veces tiras un pase profundo y la pelota se te va. Me parece que lo que el seleccionador quiso hacer es eso, una adaptación de los jugadores a la pelota, al manejo y al golpeo. Hay medicaciones para pasar esos primeros momentos, hay que alimentarse poco y descansar los más que se pueda. Creo que no ha sido mala la decisión de Scaloni de llegar 48 horas antes”.
En cuanto al plan de juego, el ex ayudante de campo de Marcelo Bielsa le brindó relevancia a la tenencia del balón para imponerse en el desarrollo del duelo: “Creo que la posesión de Argentina va a ser preponderante, va a tener que tener profundidad y regular los momentos de cambios de ritmo, que es necesario. La pelota tiene que ser bien jugada y saber que en algún momento hay que cambiar el ritmo y aprovechar el balón parado, hay muchas cuestiones que son preponderantes jugando acá en La Paz”.

En consonancia, el técnico, con pasado en Argentinos Juniors, Racing, Instituto de Córdoba, Sporting Cristal y Banfield, se refirió a una de las alternativas idóneas para el trabajo defensivo en la altura. «Lo más importante es no tener muchos espacios a la espalda de los defensores. Ese espacio que uno puede dar por la necesidad de querer ganar es muy peligroso, y el jugador de Bolivia lo sabe aprovechar», expresó.
Por último, el estratega habló sobre el rol que podría adoptar Lionel Messi en el transcurso del enfrentamiento frente a Bolivia, que en el debut cayó 5-0 contra Brasil en condición de visitante. “Lo que creo es que Messi va a ser fundamental, porque es un jugador muy inteligente. Va a tener una posición habitual, pero con muchos lanzamientos, que con delanteros rápidos y gente rápida puede ser aprovechable”, concluyó.