Cerca de 250 efectivos de reparticiones federales, que forman parte del comando operativo unificado creado para frenar la escalada de violencia en Villa Mascardi, se trasladaron durante la madrugada al mencionado paraje rionegrino
y luego se desplegaron en la zona para comenzar un operativo que se propone desalojar todos los predios ocupados
.

El movimiento de los equipos tácticos, unidades antitumulto y reparticiones especiales de distintas fuerzas llamó la atención en Villa Mascardi, al igual que el ir y venir de un helicóptero perteneciente a la Policía Federal Argentina (PFA). En tanto, los mapuches arrojaron piedras a insultaron a los periodistas que estaban en la zona. El despliegue comenzó durante la madrugada, con la reunión de los integrantes de las distintas fuerzas en el predio de la Escuela Militar de Montaña, perteneciente al Ejército Argentino, quienes se trasladaron luego en caravana hasta el paraje turístico ocupado por la agrupación autodenominada mapuche Lafken Winkul Mapu, a 35 kilómetros de Bariloche y 25 de la base operativa del comando.
LEE MÁS: Vecinos de Villa Mascardi se movilizaron en contra de la usurpación mapuche
A primera hora de este martes llegó a la zona la jueza federal subrogante, Silvina Domínguez, quien está junto a la fiscal Cándida Etchepare. Fuentes judiciales indicaron que “el comando cuenta, principalmente, con efectivos de la Policía Federal Argentina, aunque también está conformado por fuerzas especiales de Gendarmería Nacional y Prefectura”.
Por su parte, en Buenos Aires, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, eligió manejarse con mucha cautela, y dijo que “estamos haciendo algunos movimientos, pero hay que esperar, vamos a trabajar en función de decisiones judiciales y lo que nosotros entendemos que tenemos que regularizar esa situación porque no es la correcta”.
LEE MÁS: Primicia: así opera el grupo mapuche chileno de Villa Mascardi que quemó la casa del guardaparque
Cabe hacer mención que la logística del operativo se definió este lunes, en el marco de dos reuniones que se realizaron en el Escuadrón 34° de Gendarmería Nacional y en el epicentro de la base operacional, en el Ejército Argentino
, respectivamente. En el segundo de los encuentros, del que habría participado la jueza federal subrogante Domínguez, se definieron los pormenores del operativo, que arrancó a las 5 de la mañana con el encuentro de todos los uniformados en el predio del Ejército Argentino.
Más de 200 agentes pertenecientes a distintas fuerzas llegaron entre el día sábado y domingo al aeropuerto internacional Teniente Luis Candelaria en dos aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina: un Fokker y un Hércules. Además, vehículos antitumulto, tanquetas e hidroaviones, de la Policía Federal Argentina y una unidad especial de comunicaciones, hicieron lo propio por tierra.