Raquel Hermida Leyenda es la nueva abogada que se sumará a la defensa de Nahir Galarza, quien se encuentra condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo. La letrada aseguró que irán tras un juicio con "perspectiva de género".

Leyenda representó a varias víctimas de violencia de género y delitos contra la identidad sexual. Entre los casos más resonantes en los que participó fueron en los del actor Juan Darthés y el jugador Alexis Zárate. Actualmente, informó que integrará la defensa de Galarza, tras las gestiones realizadas ante el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER).
«Ya está. Acepté la defensa de Nahir Galarza. Buscamos un juicio con perspectiva de género«, informó Leyenda en su cuenta de Twitter. En tanto, tras su designación, se sumarán al caso tanto psicólogos como médicos psiquiatras para colaborar ante la presentación en la Corte.
La incorporación de la letrada se produce luego de que el STJER rechazara el pedido de arresto domiciliario presentado por los abogados de Galarza en el marco de la pandemia coronavirus
. Siendo así, el mismo Tribunal había rechazado el 4 de marzo pasado otro planteo para que sea impugnada su condena a prisión perpetua por el delito de «homicidio calificado por ser una persona con la cual mantenía o ha mantenido una relación de pareja», hecho que motivó a que la defensa recurra a la Corte de la Nación.
Ya está. Acepté la defensa de Nahir Galarza.
— R. HERMIDA LEYENDA (@Hermidaleyenda) July 24, 2020
BUSCAMOS UN JUICIO CON PERSPECTIVA DE GENERO. pic.twitter.com/U50kqXPVL1
El crimen de Fernando Pastorizzo ocurrió el 29 de diciembre del 2017 cuando el joven fue hallado sin vida en la calle Gualeguaychú con un tiro en la espalda y otro en el pecho, junto a su moto y dos cascos tirados en el suelo. Inicialmente, Nahir expresó que había visto a su ex novio la noche anterior al hecho, pero luego reconoció que lo había matado pero que había sido de manera «accidental».
Posterior a esto, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú condenó por unanimidad a prisión perpetua por considerar que «ha quedado destruida la hipótesis de la defensa de que los disparos se produjeron de forma involuntara», fallo que luego fue confirmado en julio del 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.