Durante la jornada de hoy, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentará una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia solicitando que se suspenda el recorte de recursos a la CABA, el cual fue aprobado por el Congreso anteriormente, hasta tanto se defina la cuestión de fondo que terminaría dándole la razón con respecto a la inconstitucionalidad. Según dicen desde el entorno de Larreta, confía en que el máximo Tribunal fallará en “defensa de la autonomía, como lo hizo con San Luis o con Córdoba”.

El Gobierno porteño presentó una demanda por inconstitucionalidad sobre la decisión del Congreso cuyo argumento principal se basa en que el acuerdo fue ratificado en aquel momento por ese mismo cuerpo legislativo y por la Legislatura porteña, y que todos los balances fueron presentados oportunamente. De acuerdo a lo que denunció el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, la medida cautelar para dejar sin efecto el recorte de fondos hasta tanto se defina esa cuestión, se basa en que significa un “ataque a la autonomía” y porque con esto el Ejecutivo busca “reducir el federalismo en nuestro país”.
Fue durante los primeros días del mes de septiembre, y tras la estallada del reclamo salarial de la Policía Bonaerense, que el Gobierno nacional definió la quita de un porcentaje de coparticipación que recibe el Gobierno porteño. Cabe recordar que por una modificación que había hecho el ex presidente Mauricio Macri, la Ciudad recibía el 3,5% del total de los envíos federales. Previo a este cambio, la proporción era del 1,4%. En ese momento, la razón que esgrimían desde Casa Rosada era que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debería afrontar gastos extras por hacerse cargo de la Policía Federal.


Para volver a reducir ese porcentaje, Alberto Fernández necesitaba de la aprobación en el Congreso. Algo que sucedió finalmente el pasado 10 de diciembre, con 40 votos positivos y 25 en contra, el Senado había convertido en ley la quita de fondos a la administración de Rodríguez Larreta de un 1,18% del dinero que recibe por parte del Estado nacional.