Se espera que en estos días el Gobierno Nacional termine la discusión por la coparticipación con la Ciudad de Buenos Aires mediante la firma de un decreto del presidente en el que se definirá la reducción del porcentaje de fondos que percibe el gobierno porteño. Aseguran que del 3,5% de la coparticipación federal pasará al 1,4%.
En el caso de que se confirme esta información, la Capital Federal dejará de percibir del Estado Nacional un total de 35 millones de pesos. Durante este miércoles tendrá lugar la última reunión entre la secretaria de Relaciones con las Provincias, Silvina Batakis, y el ministro de Hacienda porteño, Martín Mura, las personas encargadas de la negociación


Si bien la reunión se realizará, fuentes oficiales del Gobierno Nacional aseguraron que ya no habrá marcha atrás. Cabe destacarse que en el año 2016 el ex presidente Mauricio Macri elevó por decreto el índice de porcentaje de coparticipación para la Ciudad de 1,4 a 3,75%. Ya en el 2018 el número fue de 3,5% por el pacto fiscal.
La discusión de las últimas semanas se centró sobre el costo de los salarios de los policías, es por eso que desde el Gobierno de la Ciudad ya se advierte que la reducción de la partida podría afectar a la seguridad.
Según los datos que maneja el Ministerio del Interior, el traspaso de parte de la Policía Federal a la Capital Federal, que se produjo en enero de 2016, tiene un costo de $20.000 millones. Pero desde el Gobierno Porteño rechazan la cifra y sostienen que el dinero desembolsado por ese traspaso debería ser de 35 mil millones de pesos.
Cabe destacarse que la administración de Rodríguez Larreta además de los 20 mil efectivos policiales que incorporó, también se hizo cargo del pago de los gastos operativos que tiene la fura policial porteña. Pero desde el entorno de Fernández ya aseguraron que no se hará caso en este punto y que no hay discusión posible al respecto.


Por su parte, desde el equipo de Rodríguez Larreta para discutir este punto señalan que la Legislatura Porteña ya aprobó en su Presupuesto 2020 la partida destinada a Seguridad Interior. Aquí se incluye a la Policía de la Ciudad con un desembolso de 75 mil pesos.
Mientras que al Gobierno Nacional le parece exagerado el índice de coparticipación para CABA heredada de la gestión macrista, desde el entorno del Gobierno de la Ciudad aseguran que están dispuestos a a ceder en un 0,5.
Para el Gobierno Nacional es insuficiente ese dinero, ya deslizan que el dinero que se le quitará a la ciudad será utilizado para el Plan Remediar para proveer medicamentos gratuitos a los jubilados. Se trata del Vademecum que fue presentado en la mañana de martes en Quilmes junto a la titular de PAMI y la jefa comunal.
Cabe resaltarse que en el encuentro que tuvieron Fernández y Larreta hace poco más de una semana en la quinta presidencial, no tocaron este tema. Todo lo contrario, festejaron por el desarrollo de obras en territorio porteño.