- BASTA DE PANDEMIA
- LA PANDEMIA NO TERMINÓ
- HAY QUE SEGUIR CUIDÁNDOSE
A comienzos de año, científicos creyeron haber encontrado lo que sería una variante del coronavirus con información de Ómicron y su antecesora Delta. Finalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la existencia de la mutación a la que denominaron oficialmente Deltacron
. Aún resta determinar si esta variante es más grave que los dos linajes por separado.

A través de una conferencia de prensa, la epidemióloga líder de la OMS, Maria Van Kerkhove, informó que “tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de Delta AY.4 y Ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos. Esta recombinación era de esperar”. Asimismo, aclaró que por el momento no se detectó “ningún cambio en la epidemiología ni en la gravedad. Pero hay muchos estudios en marcha”.
LEE MÁS: Rusia justificó el sangriento ataque al hospital infantil de Mariúpol
Por su parte, un estudio publicado por el Instituto Pasteur, en Francia, halló las primeras pruebas sólidas de la existencia de esta variante recombinante, que fue identificada en varias regiones de Francia y estuvo circulando en ese país desde principios de enero de 2022. También se identificaron genomas virales con un perfil similar en Dinamarca y Países Bajos.
La OMS había dicho que Deltacron, el término coloquial con el que se designó desde algunos sectores a esta variante, era el resultado de una contaminación durante el proceso de secuenciación. Al margen de esta nueva variante, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, mostró su preocupación porque “varios países están reduciendo drásticamente las pruebas” diagnósticas sobre la COVID-19.