Ante la paro de la actividad aerocomercial debido al aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido para mitigar el avance del coronavirus, la empresa Aerolíneas Argentinas se vio forzada a iniciar negociaciones con los sindicatos aeronáuticos y suspendió a alrededor de 7.500 trabajadores por dos meses
.

La empresa tuvo una caída del 97% de sus ingresos y, por ese motivo, suspenderá durante los meses de junio y julio a 7.500 empleados de 12.000 que contiene en su planta a los cuales les pagará una "asignación remunerativa" que será mayor al 75 por ciento
.
Con respecto a la rebaja de ingresos, aseguraron que no alcanzará al personal que se mantenga trabajando ni a aquellos que estén haciendo tareas remotas ni a los que ya tenían algún tipo de licencia autorizada.
“La crisis sanitaria que atraviesa el mundo es inédita y dio lugar a la mayor crisis en el sector aerocomercial de la historia. Actualmente, experimentamos una caída en nuestros ingresos del orden del 97%, quedando prácticamente sin otro auxilio financiera que los aportes que recibimos por parte del Estado Nacional“, indica el borrador del comunicado que preparó la empresa.

Una de las medidas comprendidas por la cuarentena fue la prohibición de vuelos domésticos e internacionales. Solo fueron permitidos los vuelos especiales para repatriar argentinos varados en distintos países del mundo.
Debido a esto, la compañía que preside Pablo Ceriani anunció a principios del mes de mayo que Aerolíneas Argentinas se fusionaría con Austral para conseguir una “mayor eficiencia”.
No obstante, sostuvo que, por el momento, la negociación pasará a tener lugar con los sindicatos del sector. Luego, deberá homologarlo el Ministerio de Trabajo.