La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, compartió una nota sobre los resultados económicos de una empresa a la que refirió en su discurso del lunes en la CTA.
Cristina Kirchner volvió a referirse en este miércoles al “festival de importaciones”. Ante su creencia de que hay que aplicar políticas que permitan balancear la salida e ingreso de dólares en el país, utilizó un artículo sobre los resultados económicos de la empresa Newsan como ejemplo del “uso de la lapicera”.
“Ilustrativa nota de ElDiarioAR sobre los resultados del ‘uso de la lapicera’. Se generan dólares que demanda la economía y trabajo genuino que necesita el pueblo. O sea… GOBERNAR, que de eso se trata“, escribió la titular del Senado en un tuit. Dicho artículo, publicado este martes, surge a partir de las declaraciones que la vicepresidenta realizó el lunes pasado durante su discurso en el acto de la CTA.
Allí, volvió a pedirle al Presidente Alberto Fernández que “use la lapicera” para frenar el “festival de importaciones”. Este asunto se suma a sus últimos desacuerdos que tuvieron los máximos mandatarios del país, como el vivido este martes. Durante un acto en Casa de Gobierno, el Jefe de Estado, agradeció el trabajo de las agrupaciones sociales, cuando la vice había cuestionado a estos un día antes.
LEER MÁS: Alberto Fernández le dejó un mensaje a Cristina Kirchner: “Que nuestras diferencias no nos hagan decir cosas injustas”
A qué hace referencia la vicepresidenta
En ese sentido, cuando Cristina habló en el acto de la CTA, se remontó a una medida que se adoptó durante su gestión al frente del Ejecutivo en 2011. “Hay un empresario argentino en Tierra del Fuego. Durante nuestra gestión, amablemente le sugerimos que encontrara una actividad que equilibrara la balanza, ‘exportá’. Y compró barcos, se dedicó a la pesca y le fue mejor que con lo que hacía en Tierra del Fuego“, manifestó.
Hablaba del empresario Rubén Cherñajovsky, cofundador de Newsan, empresa de electrodomésticos, que se convirtió también en el principal exportador de pesca del país. El artículo de DiarioAr contaba que este martes los directivos de la compañía anunciaron la primera exportación de trucha arcoíris a Japón, durante una reunión con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.