¿Vas a ver el acto de Cristina?
Cristina, vicepresidenta del país, volverá a presentarse ante el público y esta vez en un homenaje al 48° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón.
Desde hace un tiempo, Cristina Fernández de Kirchner a encabezado diferentes actos en los que ha hablado de varias cuestiones. Desde política nacional, hasta economía mundial. En estos actos, no dudo en referirse a las políticas que debería tomar el gobierno nacional y lanzó varios “palitos” para el oficialismo. Ahora, en este contexto, volverá a aparecer en un acto y el mismo será nuevamente en la Provincia de Buenos Aires donde, según comentó en el Plenario de la CTA, “el peronismo tiene varias casas”.
El nuevo acto de Cristina
Hoy, a las 16 horas, la dirigente del Frente de Todos se presentará en el Polideportivo Municipal de Ensenada. El mismo tiene como nombre “A 48 años del fallecimiento de Perón: Argentina, política y economía” y se eligió este día y horario para no chocar con el que encabezó el presidente Alberto Fernández ayer en la CGT. Estará acompañada por el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y obviamente, por el intendente del municipio de Ensenada, Mario Secco
A medida que pasan las semanas y la distancia con Alberto es cada vez más grande, Cristina sigue reapareciendo en estos actos políticos. Los mismos hacen que aumenten las especulaciones respecto a una posible candidatura en las elecciones presidenciales del 2023. Pese a que el Cristinismo buscaría que regrese a la “lucha por la presidencia”, no está claro si ella buscaría retomar a ese poder.
Criticas al poder judicial y criticas al oficialismo
Durante su presentación en el plenario de la CTA, la dirigente se hizo un espacio para hablar sobre qué debe hacer el Gobierno ante los grandes empresarios: “No hay que agacharles la cabeza, hay que discutirle y sugerirle. Se puede hacer”. Esto fue en clara referencia a su frase “funcionarios que no funcionan”.
También aprovechó para criticar a la Justicia: “Si las necesidades son del pueblo, no hay Justicia. Si la necesidad es de los poderosos, hay jueces, fiscales y defensores. Esto es hoy el Partido Judicial. No hay Poder Judicial en la Argentina, hay Partido. Y ha tomado partido, no solo en la economía”.