#VolverAlRuedo

Mundo Poder Noticias

3 agosto, 2020

Si bien, debido al aumento de casos positivos de coronavirus en el país, se posterga el avance hacia la siguiente fase del programa gradual de reapertura que incluye más actividades y rubros en la Ciudad de Buenos Aires, a partir de hoy lunes reabren sus puertas los locales de cercanía, incluidos los de indumentaria y calzado, en avenidas de alta circulación, a excepción de los centros de transbordo como Once y la calle Avellaneda. Se espera, también, que con el correr de los días puedan volver a funcionar determinadas fábricas. Esta reapertura genera una expectativa en el sector de recuperación del nivel de ventas que hasta el momento no supera el 30% promedio respecto al que existía antes de que se decretara la cuarentena el pasado 20 de marzo.

De esta manera, entonces, con horario de 11 a 21 horas, y según la terminación del DNI, desde hoy se procederá a la apertura de industrias y de comercios minoristas de cercanía en:

– Microcentro: en el sector comprendido por el polígono: entre Rivadavia, Carlos Pellegrini, Av. Santa Fe, Florida, San Martín y Av. Leandro N. Alem.
– Av. Cabildo, entre Virrey del Pino y Av. Olazábal.
– Av. Córdoba, entre Lavalleja y Thames.
– Av. Jujuy, entre Cochabamba y Av. Juan de Garay.
– Av. Santa Fe, entre Cerrito y Uriburu, y Av. Callao entre Marcelo T. de Alvear y Arenales.
– Av. Santa Fe, entre Pte. José E. Uriburu y Laprida, y Av. Pueyrredón entre Arenales y Marcelo T. de Alvear.
– Av. Santa Fe, entre Laprida y Jerónimo Salguero, y la Av. Coronel Díaz, entre Beruti y Güemes.
– Av. Raúl Scalabrini Ortiz, entre Aguirre y Camargo, y la Av. Corrientes, entre Julián Álvarez y Acevedo.
– Av. Raúl Scalabrini Ortiz, entre Av. Santa Fe y Paraguay.
– Av. Corrientes, entre Cerrito y Boulogne Sur Mer.
– Av. Acoyte, entre Av. Rivadavia y vías del FFCC Sarmiento, la Av. Rivadavia entre Av. La Plata y Del Barco Centenera, y la Av. José María Moreno, entre Av. Rivadavia y Guayaquil.
– Av Corrientes, entre Av. Federico Lacroze y Maure, y Av. Federico Lacroze, entre Av. Corrientes y Av. Forest.
– Av. Santa Fe, entre Gurruchaga y Av. Juan B. Justo.

 “Esto de ir generando certidumbre es lo que buscamos desde Fecoba, darle seguridad al que trabaja, al comerciante y la industria, también es muy importante la apertura de las industrias, como la del juguete. Esta semana hay mucha expectativa con indumentaria y calzado, cambió la temporada y la gente está necesitando comprar, abrigarse, además se viene el Día del Niño«, indicó Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA). 

En relación a un relevamiento de Fecoba hacia comerciantes porteños, la semana pasada el nivel de facturación promedio fue equivalente al 31% existente antes del inicio de la cuarentena. Del total de comercios relevados, el 10% dijo que logró facturar por arriba de ese porcentaje promedio, mientras que el 30% indicó que su facturación se ubicó en torno al 25%, cinco puntos por debajo del promedio general. 

Por otra parte, Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), expresó que «hay poco dinero en la calle, el poco dinero que hay, la gente lo cuida para cosas más esenciales y no sabemos si esto va para más largo, si habrá alguna regresión, no hay mucho ánimo para comprar«, y agregó que para las jugueterías, respecto al día del niño que se avecina, «ésta es la oportunidad de alguna manera de recuperar algo y lo que vienen pidiendo es una flexibilización para poder abrir en mayor horario, porque como no puede haber masiva afluencia de público que permitan mayores horarios«.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.