Las fuertes y constantes lluvias que se registraron los últimos días en distintas ciudades balnearias de la provincia de Buenos Aires, pueden ser las generadoras de una inesperada invasión de mosquitos que afecta a ciudades como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, entre otras. Según el los especialistas en el tema, las precipitaciones pueden acelerar el proceso biológico para que el mosquito nazca, pero los huevos tienen que estar desde antes, pueden sobrevivir incluso meses. Es por eso que siempre se hace hincapié en descacharrar, voltear envases o recipientes con agua que son los reservorios de los huevos.



De acuerdo a lo que sostiene Sebastián D’Andrea, presidente del Ente Municipal de Servicios Urbanos de Mar del Plata, esta invasión tiene que ver con la combinación de la época del año actual y a las últimas lluvias. “Es algo natural debido a la época del año en la que estamos, sumado a las lluvias y el clima que tenemos en Mar del Plata, por eso, por el momento no tenemos ninguna decisión de generar alguna acción porque no tiene una magnitud que lo amerite”.
En este sentido, las autoridades se ponen en alerta ante la posible presencia del mosquito Aedes aegypti, el principal vector del virus del dengue
. Pero, este no pareciera ser el caso de las ciudades de la Costa Atlántica. Respecto a esta preocupación, D’Andrea dijo que “hacemos un monitoreo permanente de larvas para ir viendo los tipos de especies que se detectan sobre todo para estar atentos a la posible aparición del dengue, pero no se detectó ninguna alerta, por lo que descartamos una invasión de este tipo”.



Ante esta posibilidad, y para prevenir la picadura de los mosquitos, se recomienda:
–Instalar mosquiteros en puertas y ventanas
.
–Usar repelentes para la piel y renovarlos cada dos doras. No deben colocarse cerca de la boca, ojos y heridas abiertas, ni tampoco en menores de 2 años
.
–Eliminar recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos
.
–Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve, como baldes
.
–Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días
.
–Frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos
.
–Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda
.
–Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados
.
–Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos
.
–Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
.
–La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no a los huevos y a las larvas
.