Desde hace unos meses atrás, circulan versiones sobre la presunta adquisición de una participación accionaria en La Nación+ por parte del expresidente Mauricio Macri. Esta idea surgió luego de que el diputado nacional Leopoldo Moreau lo señalara primero en una conversación con C5N a comienzos de octubre pasado y luego, en plena sesión en el Congreso, durante el tratamiento del aporte solidario a las grandes fortunas tras el “boicot” al Banco Credicoop presidido por Carlos Heller, impulsor del proyecto.



Sin embargo, a partir de que esto ocurrió pasaron varias semanas y diferentes periodistas continuaron investigando y añadiendo más información al tema. Fue recién a fines de enero cuando Jorge Fontevecchia, en su columna del diario Perfil, publicó que Macri había desembarcado una inversión de 14 millones de dólares
en el canal de cable de La Nación. En tanto, el periodista Iván Schargrodsky detalló los nombres que acompañaban la operación: Nicolás Caputo, Marcos Galperín y hasta el Grupo Techint, lo cual explicaría la omisión de la empresa que preside Paolo Rocca en la investigación periodística conocida como “Los cuadernos de las coimas“, a pesar de haber sido mencionada en reiteradas ocasiones.
Durante una entrevista con Fontevecchia, Daniel Vila, dueño del Grupo América y quien podría considerarse como uno de los afectados en esta historia, apuntó contra el director del diario La Nación, Fernán Saguier, y contra Macri. “Saguier tiene una falta de ética periodística absoluta“, indicó tras ser consultado por los cambios de programación de La Nación+. En tanto, lo acusó de ir a “robar gente a otro lugar”, por lo cual señaló a Luis Majul, quien cambió de emisora el año pasado, y también a Eduardo Feinmann y Jonatán Viale, ambos de prime time de América 24.
No obstante, el empresario desligó a Juan Cruz Ávila, quien después de abandonar su señal se convirtió en el director de programación del canal de Saguier. En tanto indicó que detrás hay "un proyecto político", por lo cual se refirió concretamente al exmandatario Mauricio Macri, quien habría juntado fondos entre empresarios amigos para desembarcar La Nación+, con lo que enmarcaría la vuelta a una carrera política por parte de Macri.
Cabe recordar que en septiembre del 2019, Vila había denunciado que Macri lo había extorsionado para favorecer a Clarín.



La programación de La Nación+ tiene un perfil netamente opositor: Feinmann, Viale, Majul y Alfredo Leuco, con el fin de que la audiencia siga a las principales figuras en el cambio de señal. A partir de esto, quien quedó un poco rezagado en la consideración fue Carlos Pagni, cuyo programa saldrá al aire este lunes, siendo una semana después del resto. Además, se destaca la impronta masculina en detrimento de la femenina que, por momentos, solo queda representada en las reiteradas alusiones a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por último, ante tanta pérdida, Daniel Vila decidió sumar a sus filas a Viviana Canosa con el objetivo de continuar la línea editorial sostenida hasta el momento.