Chile está atravesando horas críticas debido a la elevación en la cifra de contagios y muertos a causa del coronavirus: 179.436 infectados y 3.362 víctimas fatales. Ante el temor a un posible colapso sanitario, muchos políticos comenzaron a considerar diversos planes para hacerle frente al difícil momento, aunque el que más llamó la atención fue el de trasladar pacientes con COVID-19 a la provincia de Mendoza, Argentina
.

La idea surgió a través del diputado oficialista Andrés Celis Montt, quien pertenece al partido Renovación Nacional. El diputado propuso el traslado de pacientes chilenos con COVID-19 hacia Mendoza, Argentina, y se justificó diciendo: “Un traslado a Mendoza o a Buenos Aires es mucho más económico que uno hacia Magallanes“.
En tanto, el político comentó que el plan lo obtuvo del presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, el doctor Tomás Regueira. “No veía con malos ojos, que en vez de trasladar pacientes críticos con coronavirus desde Santiago a Magallanes o Concepción, por qué no usabamos recintos hospitalarios de Argentina, donde no están saturados. Podríamos hacer un convenio de aprovechar nosotros“, explicó.
Además se lamentó porque en su país “faltan ventiladores, camas críticas y especialistas”, al tiempo que sostuvo que el gobierno chileno se haría cargo de los traslados de dichos pacientes en caso de viajar hacia Argentina.
“Un traslado a Mendoza o Buenos Aires es más económico que a Magallanes. Si se llegase a un colapso en Chile, la voluntad la tendríamos. Buenos Aires tiene una ocupación del 60%“, prosiguió.

Asimismo indicó cómo se llevarían a cabo los traslados a Argentina: “Serían en un avión hércules de la Fuerza Aérea, capacitado. Se encapsula a la persona y luego se la traslada al centro hospitalario“.
Por otra parte el diputado informó que ”actualmente la ocupación de camas está al 98% en Santiago” e insistió en que ”en Buenos Aires se podría contar con la infraestructura que se precisa”.
El presidente chileno Sebastian Piñera decidió prorrogar el lunes pasado por 90 días más el estado de excepción constitucional por catástrofe
que decretó el 18 de marzo para hacer frente a la pandemia coronavirus.