Declararon la emergencia ambiental en Paraná

Mundo Poder Noticias

5 agosto, 2020

El Gobierno de Entre Ríos declaró este miércoles la emergencia ambiental en la zona de islas del delta del río Paraná. Varios incendios generaron gran cantidad de humo y cenizas que cubrieron a ciudades de esa provincia y Santa Fe. Los fuegos en islas del Paraná ya afecta a 90 mil hectáreas.

El fuego se sigue expandiendo y se mantiene desde hace varios días

Las autoridades entrerrianas explicaron que los incendios «aumentaron considerablemente» en junio y que fueron generados para «obtener rebrote como forraje para el ganado, limpieza de la zona y consecuencia de pesca y caza».

Mediante el del decreto 1.096, el gobernador, Gustavo Bordet, decretó la emergencia ambiental a raíz de "la degradación de los humedales y los efectos negativos en la salud", y por otro lado, ratificó la prohibición de autorizaciones de quemas en la zona.

La medida alcanza a la zona del delta entrerriano comprendido por los departamentos Diamante, Victoria, Gualeguay e Islas del Ibicuy. A su vez, la emisión dejó consecuencias en ciudades entrerrianas y santafesinas y a la vez provocó una degradación ambiental de la zona de humedales que son necesarias para «mitigar y prevenir la propagación de los efectos perjudiciales» al ambiente.

Para realizar el decreto se tomaron artículos de la Constitución Nacional

Según explicaron desde el gobierno entrerriano, la declaración se sustenta en el derecho de todo habitante «a un ambiente sano, tal como lo establece el artículo 41 de la Constitución Nacional, dijeron fuentes gubernamentales». Además, se basan en el principio de prevención que supone atender de forma prioritaria e integral con los fines de prevenir efectos negativos sobre el ambiente del lugar en cuestión. Esto se establece según la ley general del Ambiente 25.675.

Hay que destacar que el decreto también hace mención al artículo 22 de la Constitución provincial con el que se dispone el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, y hace referencia al 83, con el cual se garantiza el principio de prevención y sustentabilidad.

Por último, se menciona la ley 9.868 de Manejo y Prevención del Fuego en Áreas Rurales y Forestales, que prohíbe el uso del fuego en dicho ámbito.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.