Cristina Caamaño, titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) presentó una denuncia penal por supuesto espionaje ilegal
a personas vinculadas con la actividad política, periodistas, dirigentes y policías durante la gestión de Mauricio Macri
al hallar información recuperada de un disco rígido que había sido borrado.


La denuncia quedó a cargo del juez federal Marcelo Martínez De Giogi y del fiscal Jorge Di Lello en los tribunales federales de Retiro, luego de haber sido presentada de forma remota ante la Cámara Federal porteña.
Caamaño refirió a delitos vinculados a la “producción de inteligencia ilegal” en los términos de los artículos 4 y 43 de la Ley de Inteligencia Nacional durante la gestión en la AFI de su antecesor Gustavo Arribas. En tanto en la denuncia alude a un presunto espionaje ilegal que se habría iniciado
específicamente el 2 de junio del 2016 sobre correos electrónicos privados de al menos 80 damnificados
, entre ellos figuran: Laura Alonso, Mario Negri, Nicolás Massot, Ángel Rozas y Ernesto Sanz, que formaron parte de la coalición Cambiemos, hasta Gabriela Cerruti, Martín Sabatella, Marcos Cleri, Carlos Castagnetto, Ricardo Forster, Rodolfo Tailhade y Omar Perotti.
“Las tareas de inteligencia que se denuncian no se encuentran ordenadas ni autorizadas por ningún magistrado; solo fueron dispuestas por las autoridades del organismo que hoy se encuentra intervenido. Es así que debemos hablar lisa y llanamente de producción de inteligencia ilegal“, expresó Caamaño en la denuncia.
También indicó que hubo “rastros digitales que dan cuenta de la conexión de dispositivos externos a este disco en los que se almacenaba información de inteligencia sobre personas vinculadas a la actividad política de nuestro país, periodistas, dirigentes, fuerzas policiales, entre otros“.


La denuncia quedó registrada bajo el número 2916/2020 y refiere a los delitos de "violación de correspondencia" y "violación del sistema informático"
.
Con respecto a esta denuncia, el presidente Alberto Fernández expresó su voluntad de “poder entregar a cada organismo de Derechos Humanos las cosas que Caamaño encontró” y también dejó en claro que esos documentos “tienen que estar en manos de los enormes luchadores que son los organismos“.
Por otra parte, Fernández anticipó que confirmará a Caamaño al frente de la AFI, la que actualmente se encuentra intervenida, y justificó su decisión al expresar: “Tengo al frente de la AFI a una mujer de una conducta impecable, una ex fiscal que es incorruptible. Si yo le pido que espíe a alguien, renuncia y lo hace público“.

