Durante la jornada de hoy, y en el marco del Día de la Sanidad, enfermeros de la Ciudad de Buenos Aires se movilizarán hacia el Congreso Nacional donde se llevará a cabo un acto para visibilizar un conflicto que data de varios meses por falta de elementos de trabajo, y además en reclamo de paritarias. «La idea es hacer visible este conflicto que lleva meses, hoy en el día de los trabajadores y las trabajadoras de la sanidad y en noviembre en el día de la Enfermería, cuando lo repetiremos«, explicó el delegado general de ATE en el Hospital Durand, Héctor Ortiz. Asimismo, dijo que esta convocatoria es «en defensa de un salario digno, condiciones de trabajo dignas y el reconocimiento de la carrera profesional de los trabajadores de la salud por parte del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires«.

En tanto, el dirigente gremial detalló que el acto dentro de la manifestación comenzará a partir de las 11.30 en la esquina de Riobamba y Rivadavia, en donde también se le rendirá un homenaje a todos aquellos trabajadores de la salud que fallecieron cumpliendo con su labor frente a la lucha contra el coronavirus. «Hoy decimos que los enfermeros y enfermeras están poniendo el cuerpo y la vida frente al Covid y también decimos basta la indiferencia del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires que nos paga salarios de hambre«.
Ortiz agregó que aún continúan «reclamando reconocimiento de la carrera profesional y la apertura de paritarias en serio y no paritarias de hambre como el que ya firmaron» con el Sindicato de Empleados Municipales (Sutecba). Y en esta línea remarcó que “en el día de la Sanidad, los trabajadores enfermeros y enfermeras de la Ciudad nos volvemos a movilizar para decirles basta a las autoridades, no nos queremos seguir enfermando, no queremos seguir muriendo. Y queremos el reconocimiento a la carrera profesional o que se dignen a pagar lo mismo a los licenciados de enfermería como a un licenciado de la carrera profesional«.

Un 21 de septiembre del año 1935, se creó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires, como fruto de la lucha por el reconocimiento de derechos laborales de los trabajadores de la salud. También, un día como hoy, pero de 1941, se fundó la Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA), declarándose oficialmente ese día como el Día de la Sanidad.