Diego Schwartzman aterrizó en Londres para participar por primera ocasión en su carrera del Masters de Londres, pero sus sueños continúan volando alto. El Peque aseguró su clasificación al certamen que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada en el Masters 1000 de París, donde alcanzó los cuartos de final y se benefició de la eliminación del español Pablo Carreño Busta. Mientras aguarda al sorteo para conocer a los integrantes de su grupo, reveló sus objetivos y destacó la alegría que le suscita su presente en el circuito.
“Siento un poco de ansiedad por el primer partido, nervios por cómo voy a jugarlo. Siempre el primero tiene algo extra. Después te vas tranquilizando, conocés la cancha, te entrenás… Ahora te acostumbrás a lo frenético del tenis, pero estos días todavía estás bastante tranquilo, disfrutando, haciendo tu rutina normal. Cuando se acerquen los días la ansiedad va a ir creciendo”, reconoció en una conferencia de prensa con periodistas argentinos.



El porteño aseguró que no vislumbraba acceder al ATP Finals cuando daba los primeros pasos de su trayectoria en el mundo del tenis: “Fue un trabajo de mucho tiempo, que cuando lo empecé no me imaginaba. Si cuando arrancamos a jugar los futures estábamos pensando en cómo poder viajar, como poder estar con un entrenador, preparador físico. Tenía problemas económicos en los comienzos, así que ni idea. El Masters lo veía que jugaba algún argentino cada año, pero no me imaginaba ahí. A medida que iban pasando los años fui dando pasitos y si creyendo que podía mejorar”.
El número nueve del ranking mundial de la ATP se permite alimentar sus ilusiones y anhela con dar el batacazo que implicaría obtener el pasaje hacia la definición del Torneo de Maestros. “Como soñar, sueño con jugar la final del Masters. Después vamos a ver el grupo. Va a ser importante ganar el primer partido, porque, como son las cuentas, te puede dar chances de pasar a semi, y es el primer objetivo que tengo. Primero, ganar un partido, a partir de ahí, buscar la semifinal, y como sueño, tratar de jugar la final”, manifestó.
Y agregó: “Tengo que estar al 100% siempre. Cualquiera que quiera ganarles a los top 10, mismo porque acá hay cuatro que están a otro nivel. Si no estás así es muy difícil competir contra ellos. Se tiene que dar una combinación de todas las cosas, a medida que en los partidos los vas poniendo en aprietos, tenés que seguir estando prolijo y jugando bien. Otra cosa es contra Djokovic y Nadal, por eso los separo. Pero hay momentos contra otros jugadores que puede pasar, como con Rublev, Zverev, Thiem. Quizá podés tener algún altibajo que igual podés ganar el partido; contra los otros, no, lo ven y lo aprovechan”.
Además, Schwartzman se atrevió a seleccionar a los jugadores con los cuales querría compartir la zona. “Es difícil elegir. Creo que lo que antes estaba marcado por superficies, ahora la mayoría juega bien en todas. Si tengo que elegir, elegiría a los que son como yo, que les gusta más el polvo. Elegiría el de Nadal (2°) y después lo metería a Dominic (Thiem, 3°) y a Tsitsipas (6°), esperanzado que les moleste un poco la superficie, y sé que voy a poder jugar más. Quizás Medvedev (4°) y, Zverev (6°) te cagan a saques, y Djokovic (1°), en esta superficie, es durísimo. Rublev (8°) también, les pega a todas”, sentenció.