Docentes iraníes protestaron contra el envenenamiento de alumnas y fueron reprimidos por las fuerzas de seguridad

Micaela Cabezas

7 marzo, 2023

Este martes, docentes iraníes protestaron frente a las sospechosas intoxicaciones que padecieron cientos de niñas alumnas. En tanto, las fuerzas de seguridad dispersaron varias manifestaciones mediante cañones hidrantes y gases lacrimógenos. A través de las redes sociales trascendieron fotos y videos donde se pudo ver a los docentes manifestándose en Ahvaz, Isfahán, Karaj, Mashhad, Rasht, Sanandaj, Saqqez, Shiraz y otras ciudades.

El régimen iraní usó gases y cañones hidrantes contra los manifestantes. Cerca de 5.000 niñas de 230 centros educativos en 25 provincias han sido afectadas por los ataques, aún sin responsables.

Asimismo, activistas que se identificaron como miembros del Consejo Coordinador de Sindicatos Docentes denunciaron que la policía usó gas pimienta, cañones hidrantes y la fuerza para dispersar a los manifestantes en Mashhad, Rasht y Saqqez.

Los fiscales comenzaron a presentar acusaciones criminales contra periodistas, activistas y otras personas producto de sus declaraciones respecto a los incidentes no aclarados, que iniciaron en noviembre pasado y escalaron recientemente en donde decenas de escuelas presentaron denuncias. Se trata de los primeros arrestos relacionados con los envenenamientos de cerca de 5000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes, de acuerdo con los datos aportados por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones.

Los envenenamientos comenzaron hace tres meses, se multiplicaron en los últimos días y obligó a hospitalizar a miles de alumnas. Aún no trascendió la muerte de estudiantes. Las alumnas sufrieron síntomas como irritación de la garganta, dolores de cabeza, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades tras inhalar un supuesto gas.

Por otra parte, las autoridades judiciales presentaron cargos contra varios medios de comunicación del país por “difundir rumores” sobre las intoxicaciones.

El anuncio de los arrestos de produce un día después de que el Ministerio de Sanidad hiciese público un informe que achacó a la “ansiedad” la gran mayoría de los presuntos casos de envenenamiento con gas. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó de “crimen imperdonable” estos ataques y afirmó que si se prueba que son deliberados los culpables deben “recibir el castigo máximo”, que en Irán es la pena de muerte.

En Irán no se ha puesto en duda la educación femenina en los 43 años de existencia de la República Islámica y algunos padres vinculan los envenenamientos con las protestas con marcado tono feminista de los últimos meses, que se habían calmado tras una fuerte represión estatal.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.