El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires detectó un total de 78 casos positivos de coronavirus en dos vuelos que llegaron a Aeroparque el viernes último desde la empresa Aerolíneas Argentinas. Se tratan de jóvenes que regresaban de sus viajes de egresados en Bariloche, y ante esta situación, las autoridades sanitarias analizan la suspensión temporal de las actividades hasta que mejore la situación sanitaria en el país.



En el primer vuelo viajaban 157 personas y en el segundo 163. Al llegar a Buenos Aires, se les realizó el hisopado correspondiente y los resultados fueron 44 positivos del primer vuelo, siendo 41 residentes de Ciudad, y 34 del segundo vuelvo, de los cuales 18 son del mismo lugar
.
A cada estudiante se le confirmó su resultado positivo y después, el seguimiento quedó a cargo de sus respectivas obras sociales. No obstante, la detección de tantos contagios reavivó las preocupaciones de las autoridades sanitarias de la Ciudad y también de Nación.
Los viajes de egresados estuvieron suspendidos durante la etapa más dura de la pandemia coronavirus en Argentina. Actualmente, varias agencias de ese sector comenzaron a posponer los viajes por el aumento de contagios en casi todo el territorio nacional y porque el Gobierno impuso nuevas restricciones.
Por su parte, el Ministerio de Turismo, la autoridad administrativa que regula este tipo de viajes, mantiene vigente la resolución que dictó en noviembre pasado: los viajes contratados para el 2020 podían reprogramarse para cuando levantaran las restricciones o se podía solicitar la devolución de hasta el 75% del precio abonado.



En Argentina hay cerca de 200 agencias de turismo estudiantil, aunque son menos de diez los grandes operadores que concentran la mayoría de los viajes. Se estima que son más de 140.000 los estudiantes de todo el país que viajan: la mayoría a Bariloche y, en menor proporción, al exterior como al Caribe, Brasil o travesías en crucero. Además, por año, se calculan unos 50.000 viajes de egresados de primaria a destinos como Tandil, San Clemente del Tuyú y Villa Carlos Paz.
Hasta el momento, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) estima que, en modo burbuja y protocolos mediante, se hicieron el 10% de los viajes en forma gradual para no saturar los destinos.
Se espera que haya una reunión clave mañana entre el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y autoridades de FAEVyT para analizar la situación de los agentes de viajes y los pasos a seguir en este contexto tan complicado.