Este jueves el Indec dio a conocer estadísticas de la canasta básica total del 2020, la misma que se utiliza para determinar la línea de pobreza. El dato sobresaliente es que aumentó por encima de la inflación durante el año pasado. La canasta cerró a $17.543 por persona, lo que se traduce en una suba del 39,1% frente el 36,1% que marcó el índice de precios al consumidor.



Otro dato importante de la información suministrada por el Indec es que la Canasta Básica Alimentaria, que determina la línea de indigencia, terminó el año en $7.340 y mostró un alza de 45,5% el año pasado. Mientras que en lo que refiere a los datos mensuales, la canasta básica alimentaria (CBA) aumentó 5,1% en diciembre, mientras que la canasta básica total subió 4,7%.
Hay que destacar que ambos valores representaron el segundo mayor incremento para un mes, después de los máximos registrados en octubre.
Es por eso que una familia con 4 integrantes necesitó $54.208 mensuales en diciembre para no ser pobre y $22.681 para superar la línea de indigencia. Este número vino a esclarecer una vez más la brutal desigualdad reinante en la sociedad argentina y dificultades que tienen más de uno para llegar a fin de mes.
Hay que destacar que las canastas que miden la indigencia y la pobreza siguieron la tendencia de la inflación, que creció de forma acelerada en el último trimestre del año.



En detalle los datos publicados reflejados por el Indec, el rubro alimentos y bebidas no alcohólicas, mostró un aumento de 42,1% a lo largo del año pasado. Entre los artículos que más subieron están la carne y las frutas y verduras.
El zapallo anco, mostró un alza del 64,7%; también se puede destacar al asado el con un 28,5%; la naranja con 22,1% y la nalga 20%. El cuadril, el pollo entero, la paleta y la lechuga son otros de los productos que registraron fuertes aumentos.