El aberrante ritual del judaísmo que permite a los rabinos chupar el pene de los bebés

eduardo.regueiro

17 abril, 2023

En nuestro país hay una parte de la comunidad que es ultraortodoxa y que utiliza estas prácticas mediante una ceremonia.

Una de las grandes discusiones que hay en la sociedad moderna es el choque que existe entre el poder que tienen las religiones y las leyes de cada país. En muchas ocasiones, los rituales religiosos suelen ser apuntados por sus prácticas poco comunes o directamente que fuera de la religión son ilegales, como pasa con la circuncisión de los bebés y el accionar de los rabinos judíos durante la ceremonia.

Las personas que practican la religión de manera ortodoxa han sido señalados por el ritual conocido como Brit Milá, donde en el octavo día del nacimiento del varón y después de haber quitado el prepucio del pene del bebé, el mohel coloca su boca en la herida y absorbe una pequeña cantidad de sangre que luego escupe. Segundos después, se aplica una pomada antibacteriana para prevenir infecciones y se venda la herida.

Según se explica dentro de la Torah, el primer circuncidado fue Abraham a los 99 años, cuando se le apareció Yavé y le indicó que la circuncisión sería el pacto que ligaría al pueblo judío con Dios. Desde ese momento, la religión lo tomó como una costumbre fundamental para los varones recién nacidos para que con esta práctica se acerquen a Dios. Cabe destacar que el hijo de Abraham fue circuncidado con 13 años de edad y desde ese momento en adelante se bajó a 8 días, tras el nacimiento del bebé.

Además de lo fuerte que es la imagen de ver a un adulto realizando ese tipo de prácticas, que fuera de la ley religiosa y tomando solo la ley de los países sería considerado abuso sexual contra un menor, los expertos en salud están en contra de esta ceremonia, ya que aseguran que el contacto con la boca podría traer enfermedades como el herpes.

En consecuencia, aquí es donde choca el poder de una religión contra el poder del Estado, como también la posibilidad de expresar o practicar una religión de manera libre y el cuidado que debe tener el Estado para con sus habitantes en materia de salud pública. Hasta el momento, el choque de esos poderes casi siempre lo ha ganado la religión, en este caso el judaísmo, pero el catolicismo también ha ganado a lo largo de su historia varias batallas legales y cabe destacar que hace siglos atrás esta religión también practicaba la circuncisión, hasta que se dejó de realizar tiempo más tarde.

No es una cuestión de religión sino de salud pública

En los Estados Unidos se ha planteado esta situación en los últimos años y hasta se ha reglamentado las ceremonias por el temor que tenían las autoridades de que mueran, como ya había pasado, más niños por esta práctica. La ley se hizo efectiva en 2012 en Nueva York, Estados Unidos, luego que las autoridades afirmaron a principios de año que 11 bebés habían sido sometidos al procedimiento y habían contraído infecciones de herpes entre el 2000 y 2011, como también remarcaron que 2 habían muerto.

Asimismo, el Departamento de Salud de Nueva York confirmó que 20.493 bebés en la ciudad en aquel momento fueron expuestos a la succión oral directa durante ese periodo.

Sin embargo, las manifestaciones y las marchas en contra de la reglamentación se hicieron oír en toda Nueva York por parte de rabinos y practicantes ortodoxos de la religión judía.

No obstante, la presión que ejerció la religión por la medida que reglamentaba la práctica, consistente en exigir que los padres firmaran un consentimiento en donde eran conscientes de lo peligrosa que era la práctica para la salud de sus hijos, fue tal que el tribunal supremo de los Estados Unidos terminó fallando a favor de la religión sosteniendo que forma parte de la praxis religiosa hebrea sin ningún daño moral ni sexual para los niños.

¿Cómo se realiza el ritual en nuestro país?

Mundo Poder habló con representantes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), quienes nos contactaron con el médico cirujano M.N. 11633619, mohel y activo en diferentes instituciones de la comunidad Gregorio Spivak que analizó los rituales que se realizan en nuestro país y las diferentes metodologías que hay para hacerlos. El médico aseguró que realizó hasta el momento 16 mil circuncisiones y que “nunca hubo una infección. Sin embargo, Spivak señaló que sigue un procedimiento médico con “buenas prácticas sanitarias” y que utiliza las mismas herramientas que si estaría realizando una intervención quirúrgica.

A su vez, Spivak señaló que es un procedimiento que se hace de manera “rápida y simple” y no se ha observado casos de infecciones que preocupen a la comunidad, como tampoco es una intervención que pone en riesgo la salud del bebé. El médico, también remarcó que en nuestro país hay una pequeña porción de la comunidad que realiza las prácticas de manera diferentes. “Hay un porcentaje entre el 10% y 15% del total de los judíos en argentina que son ortodoxos y dentro de ellos más del 50% son ultraortodoxos“, explicó el médico para ejemplificar, quienes dentro de la comunidad realizan el ritual de la misma manera que fue criticado en los Estados Unidos.

Sin embargo, el especialista destacó que en muchas ocasiones el procedimiento se hace con una pipeta y no con la boca directamente, como si ocurre en otros países, donde se intentó prohibir esta práctica por temor a las infecciones. En cuanto a esa metodología, Spivak explicó que esto es algo que se hace desde hace muchos años y que hay algunas personas que todavía lo realizan.

Por último, para explicar esa situación que no es bien vista por gran parte de la sociedad, el médico puso como ejemplo, y remarcando que se hacía “hace muchos años”, que “como se hacía con las serpientes cuando mordían a una persona y se chupaba el veneno para que no llegue al torrente sanguíneo”. No obstante, volvió a señalar que es algo que él no hace y que en nuestro país la cantidad de personas que lo realizan es muy poca en comparación de la totalidad de la comunidad judía.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.