El Banco Central informó que ingresaron unos US$ 680,4 millones a las reservas internacionales provenientes de desembolsos de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y del Banco Centroamericano de Integración Económica, por US$ 285,4 millones y US$ 395 millones, respectivamente. De esta manera, el monto desembolsado por los organismos pasará a “integrar las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina”.

Los dólares que ingresaron a las reservas “son de libre disponibilidad”, motivo por el cual, la ejecución de los programas acordados con los organismos internacionales podría llevarse a cabo con recursos tributarios, y usar los dólares para cubrir el pago de importaciones de bienes intermedios e insumos para la producción local. Asimismo, en los últimos días se efectivizaron unos US$ 3.000 millones del intercambio (swap) de monedas con el Banco del Pueblo de China, como parte de un acuerdo alcanzado para tener libre disponibilidad a una porción de los US$ 18.500 millones en yuanes del swap.
Cabe recordar que en noviembre del año pasado, el presidente Alberto Fernández junto al ministro de Economía Sergio Massa, sellaron un acuerdo con el gobierno chino para acceder a un total de US$ 5.000 millones del swap para que el BCRA los pueda usar en las operaciones comerciales y del mercado de cambios. El objetivo del gobierno argentino es que “antes de fin de mes” se haga efectivo un cuarto desembolso, también por US$ 1000 millones, y que “seguramente en abril” se haga una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
En tanto, el Gobierno trabaja para que las empresas que comercialicen con China en monedas locales puedan cambiar los plazos de pagos, de modo de retrasar el pago importaciones ante la restricción de dólares que ingresan por exportaciones agrarias, muy afectadas por la sequía.
Por su parte, el lunes el BCRA tuvo una posición vendedora de US$ 261 millones en el mercado de cambio tras el acceso al mercado de empresas estatales y gobiernos provinciales para cancelar pagos con acreedores internacionales: YPF por US$ 20 millones para el pago de una Obligación negociable (ON), Santa Fe por US$ 26 millones para un Bono de la provincia y Enarsa por US$ 262 millones para el adelanto de pago de la segunda cuota por la compra de GNL para el próximo invierno. El nivel provisorio de las reservas informado por el Banco Central fue de US$ 38.007 millones para el cierre del día lunes, unos US$ 342 millones más que el nivel que tenían el viernes último, debido a que el monto consolidado fue de US$ 37.783 millones al miércoles 15 de marzo.