Durante este viernes, el mundo superó los 2 millones de muertos y los más de 93 millones de infectados por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, el cual surgió hace un año atrás en la ciudad china de Wuhan. Las esperanzas están enfocadas en las vacunas que fueron desarrolladas en tiempo récord para terminar con la enfermedad que continúa haciendo estragos en varios países, pero la pregunta radica en si realmente terminaremos con esta amenaza.

Según el CEO de Moderna, Stephane Bancel, quien desarrolló la exitosa vacuna contra el COVID-19, el coronavirus ha llegado para quedarse y se transformará en una enfermedad endémica. “El coronavirus, que ha paralizado las economías mundiales y ha colapsado a los hospitales, estará entre nosotros para siempre“, indicó. “EL SARS-CoV-2 no desaparecerá y vamos a vivir con este virus, creemos, que para siempre
“, afirmó durante un panel de discusión en la Conferencia de Atención Médica de JPMorgan este último jueves.
Con respecto a las nuevas mutaciones del coronavirus que, actualmente, tienen en alerta a varios expertos de todo el mundo, añadió: “Los funcionarios de salud tendrán que vigilar continuamente las nuevas variantes del virus, para que los científicos puedan producir vacunas para combatirlas“.

Si bien la mayoría se centra en la nueva cepa del SARS-CoV-2 descubierta en Reino Unido y la cual disparó olas de contagios en Europa, la preocupación de los científicos está presente en otras variaciones del virus como las que fueron detectadas en Sudáfrica y en Brasil, las cuales son más capaces de hacer que las vacunas actuales sean menos eficaces.
Las variantes que emergieron en Reino Unido, Sudáfrica, Brasil y Japón tienen en común una mutación denominada N501Y, la cual explicaría su mayor capacidad de transmisión. Esta se sitúa en la proteína "spike" del coronavirus, una prominencia que le permite penetrar en las células
.
La vacuna de Moderna fue autorizada por la Administración de Alimentos y Medicamentos para su uso en estadounidenses mayores a 18 años, y aún es necesario completar estudios adicionales en niños, cuyos sistemas inmunológicos pueden responder de manera diferente a las vacunas. En tanto, Bancel señaló que espera que Estados Unidos sea uno de los primeros países en lograr “protección suficiente” contra el virus.