El crudo análisis de Djokovic: “Muchos tenistas tendrán que decidir entre seguir jugando o dejarlo”

Mundo Poder Noticias

26 mayo, 2020

Novak Djokovic se convirtió en uno de los deportistas que demostró mayor compromiso a la hora de colaborar con sus colegas para mitigar los conflictos económicos ocasionados por la pandemia del coronavirus. En primera instancia, impulsó un Fondo de Ayuda con el objetivo de brindarles un beneficio financiero a los tenistas que ganaron menos dinero en los últimos años.

La última iniciativa del número 1 del ránking ATP consiste en la organización de una serie de torneos benéficos, en los cuales participarán algunas de las estrellas del circuito profesional (Alexander Zverev, Grigor Dimitrov y Dominic Thiem, entre otros).

El denominado “Adria Tour” será patrocinado por la fundación del serbio y consistirá en cuatro certámenes exprés en diversas zonas de la región Adriática: Belgrado (Serbia), Zadar (Croacia), Montenegro (sede a confirmar) y Banja Luka (Bosnia y Herzegovina). Por último, se desarrollará una exhibición entre el líder del escalafón internacional y Damir Dzumhur en Sarajevo.

En las últimas horas, el ganador de 17 Grand Slams conversó con el ex tenista brasileño, Gustavo Kuerten, en un Instagram Live y analizó la realidad que enfrentan aquellos que ocupan las posiciones más bajas. Desde la óptica del campeón de ocho ediciones del Abierto de Australia, la crisis actual se convirtió en una amenaza para la continuidad de muchos jugadores en las pistas.

En diálogo con Gustavo Kuerten, Nole analizó la realidad de los tenistas con ránkings más bajos.

“Hemos ganado suficiente dinero para vivir vidas cómodas. Somos afortunados y agradecidos de tener la vida que tenemos, pero el 95% de los tenistas y también, por supuesto, las personas en el mundo, están luchando”, destacó.

Y agregó: “Esta es la realidad. Especialmente los que están en los puestos más bajos. No tienen la oportunidad de competir y ganar dinero. Para muchos de esos jugadores, esto se trata de sobrevivir, de seguir jugando tenis profesional o dejarlo”.

Nole describió algunas de las acciones que llevó a cabo para hallar soluciones de cara al futuro: “He pasado mucho tiempo, en estos últimos dos meses, ayudando a la Federación de Tenis de Serbia a organizar una gira. También paso mucho tiempo hablando con el Consejo de la ATP y los representantes de los jugadores sobre cuáles son las mejores maneras de ayudar a los jugadores de menor rango”.

El presidente del Consejo de Jugadores ATP reveló los motivos por los que cree que debe asumir un rol activo en las tareas de colaboración. “Me considero responsable no solo por mi cargo sino también por ser uno de los mejores jugadores del mundo y alguien que tuvo mucho éxito en el tenis y ganó mucho dinero en él”.

Por último, Djokovic reconoció que mantuvo diálogo fluido con los otros integrantes del Big Three. “Necesito estar presente tanto como pueda, estar disponible para contribuir de cualquier manera posible. Hablé con Roger Federer y Rafael Nadal y hubo mucha comunicación. Estoy muy contento de cómo respondió el mundo del tenis masculino en estos tiempos difíciles”, concluyó.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.