La historia comenzó con un aluvión de críticas a raíz de la falta de reconocimiento a una leyenda del deporte internacional, pero con especial injerencia en el ámbito argentino. Sin embargo, si un juez observara las nuevas pruebas que salieron a la luz, se encargaría de recaratular a la causa como un horror generalizado. Los Pumas ingresaron en el centro de la tormenta luego de su mínimo homenaje a Diego Armando Maradona y su nula reacción cuando los All Blacks les ofrendaron una camiseta en memoria del Diez en el enfrentamiento que protagonizaron el pasado sábado durante la madrugada. No obstante, solo unas horas después, tres jugadores argentinos ingresaron en el ojo del huracán por antiguas conductas que suscitaron el repudio del público: Pablo Matera, Guido Petti y Santiago Socino.
El escándalo se desató a partir de las publicaciones, con comentarios racistas y xenófobos, que realizaron los tres atletas
en las redes sociales hace, al menos, ocho años. “El odio a los bolivianos, paraguayos, etc nace de esa mucama a al que una vez se le cayó un pelo en tu comida”, “La gorda me sigue mirando fijo jajaja pobre gorda no le voy a dar mi asiento, eso no es embarazo, no, no cuenta” y “Linda mañana pa salir en el coche a pisar negros”, fueron algunos de los tuits de Matera, quien oficiaba como capitán de la Selección Argentina de rugby, que se complementan con los efectuados por Petti y Socino, entre 2011 y 2012.



En consecuencia, el comportamiento de los deportistas ocasionó una indignación que trascendió las fronteras argentinas. De hecho, diversos medios de comunicación internacionales replicaron la noticia y condenaron los actos discriminatorios. En este escenario, la Unión Argentina de Rugby desarrolló “en carácter de urgencia” una reunión de Mesa Directiva y emitió un comunicado al respecto. En primera instancia, la federación se opuso “a cualquier expresión de odio” y advirtió que los mensajes “no representan la integridad como personas que los tres mostraron durante este tiempo en Los Pumas”. Además, el organismo revocó la capitanía de Matera, suspendió a los tres jugadores hasta tanto se defina su situación disciplinaria y se inició un proceso disciplinario a cargo de la Comisión de Disciplina de la UAR.
Pese al accionar de la UAR, que intentó cumplir con las expectativas mediáticas derivadas del tema, una interrogante permanece sin respuesta: ¿cuál será el futuro de los deportistas sancionados? Aunque no se descartan castigos de mayor relevancia, como la expulsión de por vida del combinado nacional, solo existe una certeza hasta el momento. Matera, Petti y Socino no formarán parte del encuentro entre Los Pumas y los Wallabies
, que se llevará a cabo el próximo sábado, en Australia, por la última fecha del Tres Naciones, donde Nueva Zelanda comenzó a vislumbrar en el horizonte la conquista del título. Por lo tanto, el entrenador Mario Ledesma tiene la misión de hallar variantes dentro del plantel para concluir la participación en el certamen con una victoria.



En consonancia, las críticas hacia los jugadores se intensifican debido a que ingresan en la escena hechos recientes que conmocionaron a la población y colocaron al rugby en el punto central de los juicios de valores. En enero pasado, el asesinato de Fernando Báez Sosa a manos de un grupo de rugbiers fue el argumento primario en los nuevos debates sobre las violentas conductas que se repiten en un mismo deporte, donde existen distintos casos de vinculación extrema al círculo íntimo que se gesta en una institución y deriva en inconvenientes para vincularse con el resto de la sociedad
.
De hecho, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se pronunció sobre el castigo hacia los representantes de Los Pumas y recordó el crimen que tuvo lugar en Villa Gesell a comienzos de este año. “Hablé con el presidente de la UAR, me preocupa muchísimo, pero no es nuevo. La medida puede ser ejemplar y la toman atinadamente, pero el problema es mucho más profundo. La solución no viene solo con este castigo. Merece una mirada mucho más amplia”, manifestó en diálogo con Futurock. Y agregó: “No olvidemos que venimos de arrancar un año con el asesinato de un chico en manos de un grupo de rugbiers. No quiero estigmatizar, pero sí creo que hay que trabajar mucho en el mundo del rugby”. ¿Cómo continuará la historia? Solo el tiempo posee la respuesta.
LOS TUITS DE MATERA, PETTI Y SOCINO



































