En un artículo en el que compara la situación actual de Argentina y Brasil frente a la pandemia, el diario británico The Guardian resaltó el "éxito" de las medidas adoptadas por el presidente argentino Alberto Fernández para contener la curva de contagios frente a la pandemia coronavirus
. En tanto, también remarcó que el país conducido por el presidente Jair Bolsonaro atraviesa «un devastador brote de coronavirus impulsado por la actitud despectiva de su propio mandatario».

En dicha publicación, el periódico señaló las diferencias entre «experiencias» y sostuvo que se debe a las «personalidades contrastantes de sus presidentes y a su forma de gobernar».
También realizó un repaso cronológico sobre la actitud de ambos gobiernos a medida que avanzaba el virus en sus respectivas regiones y consideró que «el jefe de Estado brasileño minimizó la crisis calificándola como histeria de medios» y que además, en repetidas oportunidades «rechazó las recomendaciones de distanciamiento social de su propio gobierno«, incluso cuando se conoció la enorme de muertos.
En cambio, destacó que Argentina impuso rápidamente una cuarentena, lo cual aplanó la curva de contagios
.
Asimismo remarcó la estrecha coordinación entre el gobierno nacional argentino, los gobernadores y los intendentes para administrar la cuarentena obligatoria y marcó como un fuerte "contraste" las acciones tomadas por Bolsonaro al despedir a su ministro de Salud y al enfrentarse a sus gobernadores regionales
por no coincidir en pensamiento sobre el virus.

«Te podes recuperar de una caída en el PBI, pero no podes recuperarte de la muerte«, fue la frase de Alberto Fernández que el diario británico utilizó para su nota y en la que además comparó: «Con solo 5.611 casos y 293 muertes de Argentina hasta el momento contra los casi 136.000 casos y más de 9.100 muertos de Brasil, incluso los partidarios acérrimos de Bolsonaro miran con envidia a su vecino del sur
«.
Por otra parte, el diario británico también recordó cuando Jair Bolsonaro señaló que el nuevo gobierno argentino «representó un retroceso a la ‘marea rosa’ de los líderes latinoamericanos que coincidió con el momento en que Fernández de Kirchner estaba al cargo y Argentina había comenzado a dirigirse hacia Venezuela». Sin embargo, The Guardian advirtió que «cinco meses después, es Brasil el que se dirige hacia una emergencia humanitaria, en medio de un devastador brote de coronavirus impulsado por la actitud despectiva de Bolsonaro«.
Por último The Guardian detalló el alcance a fase 3 y 4 de la cuarentena aplicada en el país, donde algunas de sus regulaciones en la Ciudad y en Provincia de Buenos Aires, existen los mayores riesgos de contagio. El artículo concluye con la frase expresada por el mandatario argentino durante una conferencia de prensa
: «Preferiría que una fábrica estuviese vacía porque sus trabajadores están en cuarentena y no porque estén enfermos o muertos
«.
