El FMI aprobó una flexibilización de su programa con la Argentina en un contexto muy complicado debido a la inflación y a la sequía que afecta al país.
De esta manera, el FMI aceptó bajar la meta de acumulación de reservas del programa en medio de la sequía que azota al país y la amenaza de que una devaluación que afecte aún más a la inflación.

El Directorio aprobó la cuarta revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas de la Argentina y liberó un nuevo giro del organismo por 5400 millones de dólares aunque una parte volvió a Washington por la cancelación de un nuevo vencimiento de la deuda por alrededor de US$45.000 millones.
Esta situación se da luego de la reunión entre el presidente Alberto Fernández con el estadounidense Joe Biden, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen y el ministro Sergio Massa. Este último, además, tuvo un encuentro con la número dos del FMI, Gita Gopinath, en la que aseguró que tomará medidas para aumentar la acumulación de reservas en el Banco Central.

Por otro lado, Sergio Massa informó en Washington medidas destinadas a sumar reservas, como ampliar el esquema de exportaciones con el “dólar agro”. De esta manera, se esperan aumentar durante este año otros US$ 3.000 millones de dólares de organismos internacionales para fortalecer la reservas del Banco Central.