El Foro Económico Mundial habló sobre los problemas con los que convive Argentina hace un tiempo tales como la deuda y la inflación.
El Foro alertó sobre los inconvenientes de Argentina que en el 2023 serán la inflación sostenida, crisis de deuda, la proliferación de actividades económicas ilícitas y el “colapso del Estado”.

Uno de esos problemas es la inflación en donde la Argentina llehó al 95%, la mayor en tres décadas y la segunda más alta de América latina. Ante este panorama, se espera que los bancos centrales apliquen políticas de tasas altas, situación que podría provocar una crisis mayor.
El Foro Económico Mundial colocó a la Argentina junto a países como Egipto, Ghana, Kenia, Túnez, Pakistán y Turquía, que presentan riesgos de no poder saldar las deudas con organismos internacionales y resaltó “mercados emergentes grandes que exhiben un mayor riesgo de incumplimiento”.

Además, agregó: “El sector privado participe en la reestructuración de la deuda a través de una variedad de mecanismos, incluida la emisión de nuevos bonos con protecciones legales más sólidas, compromisos de restitución de pérdidas e instrumentos de recuperación de valor” para disminuir los riesgos de una crisis de deuda.
Por otro lado, en el Foro se habló del “colapso estatal” que podría vivir la Argentina que lo define como “colapso de un estado con trascendencia geopolítica debido a la erosión de las instituciones y el estado de derecho, civil interno, disturbios y golpes militares, o los efectos de una grave inestabilidad regional o global”.