El Gobierno tiene previsto anunciar este viernes 08/05 lo que será la nueva fase de la cuarentena, que se extenderá en todo el país hasta el 24 de mayo.
Esta nueva fase abrirá las puertas a varios sectores productivos de la economía, pero en el área metropolitana las normas seguirán igual de estrictas para sus ciudadanos por temor a un pico de contagios. ¿Cómo será la nueva fase del confinamiento?, te lo contamos a continuación:

En una conferencia de prensa desde la Quinta de Olivos el presidente de la nación, Alberto Fernández, tiene pensado anunciar este viernes 08 de mayo la extensión de la cuarentena preventuva y obligatoria que rige en todo el país. Dicha extensión será hasta el 24 de mayo.
Lo primero que hay que aclarar es que la cuarentena seguirá igual de estricta para Capital y GBA que en el resto del país,
que son los lugares donde el Gobierno teme que se dispare la curva de contagio por covid-19 y colapse el sistema de salud.
Según se supo, el AMBA se concentra más del 60 por ciento de los casos de todo el país, aún así, el Presidente aceptó las propuestas de Larreta y Kicillof, quienes pidieron flexibilizar la cuarentena en cada uno de sus distritos porque la economía estaba muy golpeada y la gente muy cansada: Larreta le reclamó a Alberto la reapertura de comercios y Kicillof puso mayor énfasis en la construcción y en las fábricas.
Lo único que no está definido hasta el momento en en la Ciudad de Buenos Aires son las salidas de esparcimiento durante una hora
, que Larreta dio marcha atrás hace 2 semanas cuando el Presidente había otorgado el permiso a la ciudadanía de “salir a caminar en un radio de 500 metros de casa durante una hora”.
Tampoco está claro aún si se podrá salir en provincia de Buenos Aires, pero según el equipo de Kicillof, "No hemos tenido pedidos de parte de los intendentes del conurbano para habilitar las salidas recreativas. Todo lo contrario: entre las consultas con los jefes comunales de 29 distritos plantearon que es muy difícil el control”.

Así las cosas, en la provincia de Buenos Aires, más de 1.000 fábricas pidieron ser habilitadas en una lista que el gobernador de la provincia de Buenos Aires elevó al ministro de Producción Matías Kulfas
, ya que para Kicillof, lo esencial es la reactivación de la producción, más que las habilitaciones de los comercios.
El problema central que tiene la reapertura de fábricas en la provincia de Buenos Aires, o el sector de la construcción privada en la Ciudad de Buenos Aires, es cómo responderá el transporte público ante el nuevo esquema. Que buscarán evitar: colectivos llenos y trenes atestados de gente.
Para avanzar en la reapertura gradual de actividades en otras provincias, el Presidente podría flexibilizar el artículo 3 del decreto que dispuso la última prórroga de la cuarentena, en función de ampliar las excepciones a los conglomerados de más de 500.000 habitantes. En los del interior del país, como gran Mendoza, gran Rosario y gran Santa Fe, la tasa de duplicación de contagios supera los 25 días, en línea con el promedio del país.
En esa línea, en las provincias los gobernadores tendrán más potestades para avanzar en la apertura de comercios, de acuerdo a los protocolos sanitarios elaborados en cada distrito.