El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, planteó la necesidad de traspasar el control de 32 líneas de colectivos, sin subsidios, hacia la Capital Federal. Motivo por el cual, se reunió con autoridades del gobierno porteño para seguir con la negociación en la transferencia. “Necesitamos que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asuma la responsabilidad sobre sus pasajeros y que se haga cargo de su propio transporte, como lo hacen todas las provincias”, dijo en declaraciones radiales.

Cabe recordar que mencionado ramal de vehículos, que solo tiene recorrido en el área porteña, es el foco de una pelea por 13 mil millones de pesos en subsidios que desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta exigen percibir, a lo que Nación se niega.
Al respecto, Giuliano manifestó que “desde el Gobierno vamos a seguir asistiendo, pero con aportes sociales a los sectores más vulnerables, como hacemos en todo el país”, haciendo referencia a la tarifa social que cubre el 55% del costo del transporte para beneficiarios sociales. “Estamos poniendo el tema en el marco del diálogo, con mucho respeto, pero también con mucha firmeza. No hacemos como otros actores que van a la Justicia y las cosas salen como salen”, añadió.
De la reunión participaron, por el lado del Gobierno, la secretaria de Gestión del Transporte, Jimena López; el secretario de Articulación Interjurisdiccional, Marcos Farina; el jefe de gabinete de asesores, Facundo Benegas; y el subsecretario de Política Económica y Financiera de Transporte, Carlos Vittor. En representación de la Ciudad de Buenos Aires estuvieron la secretaria de Transporte y Obras Públicas, Manuela López Menéndez; y la subsecretaria de Planificación de la Movilidad, Lucia Capelli.
Allí, dialogaron sobre distintas propuestas para que la administración porteña se haga cargo de las líneas de colectivos. El equipo de Nación acordó un esquema de trabajo coordinado de cara a febrero, cuando se realizará un nuevo encuentro con propuestas de ambas carteras apuntando a tener un periodo de transición para la administración de sus 32 líneas de colectivos.
En la actualidad, la Ciudad de Buenos Aires aporta el 51% del sostenimiento de ese transporte mediante subsidios, pero desde el Gobierno nacional buscan el 100% del financiamiento por parte del gobierno porteño, porque desde Nación no quieren dar el brazo a torcer y avanzan decididos a plantear una mesa de negociación en donde Ciudad deba abonar el total del subsidio.