¿Qué opinás?
En conferencia de prensa, desde Casa Rosada, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, se refirió a las últimas declaraciones de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y aseguró que no existe un “festival de importaciones” en la Argentina
.


Gabriela Cerruti aclaró que “no hay festival de importaciones en la Argentina. Crece el número de importaciones por el crecimiento industrial: la actividad industrial creció el 8,1% en mayo y 4.1% por encima del mismo mes de 2019. Esto hace que crezca la necesidad de importaciones
”.
“La actividad económica de marzo es la más alta desde 2018, antes de la crisis del macrismo, 14 de las 15 actividades productivas crecieron y se registraron más exportaciones que importaciones, los números de crecimiento hay que sostenerlos y cuidarlos porque si no aparecen las crisis y el Gobierno está obstinado en resolver es que este crecimiento no signifique solamente que algunos crezcan, sino que hay redistribución y el crecimiento es para todos y todas”, añadió.
LEE MÁS: Nik criticó a Cristina Kirchner por defender la industria nacional “desde un iPhone 13 Pro Max”
Luego, reconoció que esta situación está llevando a lo que se conoce como “crisis de crecimiento”, y “
el Estado tiene que poner todas las herramientas posibles para poder resolverlas
. Las industrias del conocimiento llevan 22 meses consecutivos de crecimiento, la producción de petróleo de abril fue de 2.700.000 m3, la mayor cifra desde 2009. La producción de gas creció 12.5% interanual y la construcción anotó el segundo mejor abril de la historia después del 2015 y creció 8.8% en el comparativo”.


Cabe recordar que Cristina Kirchner puso el foco en la salida de dólares para sectores no productivos el lunes último durante un acto de la CTA, y apuntó especialmente contra el Banco Central, la AFIP y el Ministerio de Producción. Cerruti aclaró también que “no es correcta” la información sobre los 180 mil planes sociales que pasarían a ser controlados por los intendentes. Además, destacó el “enorme trabajo de las organizaciones sociales en los momentos más duros de la Argentina”.
LEE MÁS: Cristina Kirchner en el plenario de la CTA: “Desconfío de los que no miran al pasado”
También remarcó que la vicepresidenta “jamás hablaría en contra” de esos movimientos, si no que hizo un “planteo puntual
”. “Cuando un país tiene un nivel de pobreza estructural como la Argentina, nosotros tenemos que sostener las políticas sociales porque es la única manera de que aquellos que están sumergidos en la pobreza puedan, de alguna manera, salir de esa generación”, cerró.