El Gobierno quiere relanzar la economía con 5 gabinetes temáticos: De qué se trata

Mundo Poder Noticias

10 agosto, 2020

El Gobierno de Alberto Fernández quiere tratar de reactivar la economía luego del acuerdo por el canje de deuda con los bonistas, y por esa razón, esta semana presentará la creación de nuevos 5 gabinetes de gestión por áreas para relanzar la economía. El Gobierno ha decidido llamarle "gabinetes temáticos" y a continuación te contamos de qué se trata.

Los gabinetes temáticos serán para impulsar la golpeada economía, situación que se agravó con la pandemia del covid.

Los nuevos gabinetes temáticos empezarán a funcionar a partir de este lunes 10/08 y serán espacios de trabajo interministerial para implementar y fortalecer la dinámica de la gestión, así como también la consolidación de los ejes estratégicos y la articulación de políticas públicas, que serán coordinados por la Jefatura de Gabinete.

Pero en qué consisten y por qué se crean:

Será un relanzamiento del gabinete en áreas temáticas que busca darle mayor volumen político al Gobierno para comenzar a diseñar medidas post pandemia en el marco del plan anunciado por el Presidente, que hace semanas atrás dijo que anunciaría 60 medidas económicas para salir de la crisis que agravó el coronavirus pero que todavía no fueron anunciadas.

Cuáles serán los gabinetes temáticos:

  • Gabinete de Comercio Exterior: Tendrá como eje central el posicionamiento estratégico de Argentina dentro del mercado internacional, potenciando la producción nacional, la búsqueda de mercados para los productos argentinos, y planificando la importación de bienes y servicios que puedan producirse localmente, con una visión sostenible en materia ambiental.
Luego del acuerdo con los bonistas, Alberto Fernández buscará reactivar la economía.
  • Gabinete de Promoción Federal: Desarrollará políticas específicas y equitativas con una mirada federal, con el objetivo de que todos los argentinos tengan acceso a educación de calidad y bienes culturales. Un objetivo prioritario será la conectividad y accesibilidad a lo largo y ancho del territorio para mejorar la productividad de las industrias, el comercio y las actividades económicas.
  • Gabinete de Ciudadanía: Abordará el acceso a servicios esenciales del Estado para todos los argentinos, a través de políticas transversales relacionadas con el acceso y la ampliación de derechos, con especial énfasis en la seguridad ciudadana, los derechos humanos y la promoción y elaboración de estrategias que vinculen la innovación, ciencia y tecnología.
  • Gabinete Económico: Pionero desde diciembre de este formato de gabinete múltiple con eje en una agenda temática común.Mantendrá su conformación original, encabezada por el jefe y la vicejefa de Gabinete, Santiago Cafiero y Cecilia Todesca Bocco, y por los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y Trabajo, Claudio Moroni; además de los titulares de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y de la ANSES, Fernanda Raverta.
  • Gabinete de Planificación Urbana y Hábitat: Este gabinete se establece para profundizar las políticas de acceso al hábitat como dimensión fundamental del desarrollo sustentable y la calidad de vida. Asimismo, articula recursos y políticas de acceso al suelo, vivienda y tierra para una política de hábitat humanista, centrada en las personas, que erradique las prácticas especulativas, con la utilización social de las tierras fiscales.

Te podria interesar

Añade aquí tu texto de cabecera

Añade aquí tu texto de cabecera

Mindfulness

Deja una respuesta

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.