El ministro de Economía Martín Guzmán anunció este sábado que el Gobierno proseguirá con el pago de los 10 mil pesos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
en el contexto de la cuarentena por la pandemia coronavirus que ya dejó más de 500 muertos y más de 16 mil infectados en la Argentina.
“El Ingreso Familiar de Emergencia ha sido una herramienta fundamental
para llegar a quienes no podíamos alcanzar con otras medidas, como los trabajadores informales, y ha logrado evitar que entre 2,7 y 4,5 millones de personas caigan transitoriamente en la pobreza“, expresó el fucionario en su cuenta de Twitter.
El IFE fue creado para asistir a los sectores más vulnerables que vieron afectados sus ingresos por el impacto del COVID-19 y ya alcanza a 8,3 millones de personas. Considerando solo el efecto de ese subsidio, “la transferencia monetaria realizada en la primera ronda de pagos durante los meses de abril y mayo evitaría entre 5 y 6 puntos porcentuales de aumento en la pobreza. En el caso de la indigencia, el impacto está entre 4 y 7 puntos porcentuales“, señalaron desde la cartera de Economía.


Por otra parte, el Gobierno sostuvo: “El conjunto de transferencias (AUH, AUE, Alimentar, bono a jubilados e IFE) genera una red de contención todavía más potente: de entre 6 y 8 puntos en contención de la pobreza y entre 6 y 10 puntos de contención de la indigencia. De este modo, con estas medidas se evitará que entre 2,7 y 4,5 millones de personas caigan en la pobreza y/o indigencia
producto de la pandemia“.
Sin embargo, uno de los grandes desafíos del IFE fue pagar a todos sus beneficiarios, ya que la mitad de las personas que calificaron para recibirlo, no tenía una cuenta bancaria en donde depositar los $10.000. Además, entre quienes tenían una cuenta bancaria, muchos mostraron dificultades para acceder ellas, por lo que finalmente optaron por desplazarse al cajero automático para retirar la totalidad del dinero en efectivo. Estas dificultades dieron lugar a una estrategia coordinada entre diversos actores del sistema financiero y el Correo Argentino para poder llegar a todos y todas en un contexto adverso.